Agenda cultural
Anteproyecto de Ley del Libro va al Parlamento en los próximos días

Diversas organizaciones e instituciones del sector del libro han venido trabajando, desde la mesa técnica del libro de la Secretaría Nacional de Cultura, en un Anteproyecto de Ley de Fomento de la Lectura y del Libro que será presentado en los próximos días al Parlamento Nacional. Así lo indicó Victoria Figueredo, asesora de la SNC y coordinadora de la Mesa Técnica del Libro de la Secretaría Nacional de Cultura, en comunicación con El Nacional. Señaló, asimismo, que “el anteproyecto busca implementar políticas públicas descentralizadas que favorezcan la democratización del libro, la lectura y la escritura; instalen el hábito de la lectura en los dos idiomas oficiales, las lenguas de los pueblos originarios, y otras de uso en el territorio nacional; fomenten la creación, la edición, la producción y la circulación de libros paraguayos en el país y en el exterior; todo ello con el presupuesto adecuado”.
Con respecto a los mecanismos administrativos que el anteproyecto contempla con el fin de implementar las políticas públicas en esta materia, Figueredo explicó que “la propuesta plantea la creación de un Consejo Nacional de la Lectura y el Libro como organismo asesor del Estado, integrado por instituciones públicas y organizaciones afines de la sociedad civil, que estará adscrito a la Secretaría Nacional de Cultura. Así también, la creación de un Fondo Nacional para el Fomento de la Lectura y el Libro, que administrará los recursos que servirán para la ejecución de políticas públicas del libro y la lectura”.
La funcionaria señaló que “el documento pone especial énfasis en la descentralización de las políticas públicas, destacando que las gobernaciones y las municipalidades son responsables de sus propias políticas de fomento de la lectura y el libro, atendiendo a su realidad y necesidades específicas”.
Finalmente, sobre la necesidad de un proyecto como este, Figueredo manifestó que “la concreción de una nueva ley del libro es un sueño largamente anhelado por creadores y técnicos del sector (escritores, ilustradores, diseñadores, editores, libreros, bibliotecarios, lectores, entre otros) quienes confían en que se sancionará y promulgará en 2021, como una manera de contribuir al desarrollo sostenible del país”.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Agenda cultural
INAP y SNC: becas para estudiar cine en San Antonio de los Baños
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Opinión
La nueva economía y el empleo
-
Deportes
Arranca la segunda etapa de la Copa de Oro: así quedó el fixture
-
Economía
Inflación, Judas Kái del 2022
-
Opinión
El viaje a Jerusalén y las exigencias de la vocación apostólica