Agenda cultural
Fotografías de José María Blanch en la Fotogalería Fulgencia Almirón

© José María Blanch
Hoy, viernes 12, a las 10 horas, será inaugurada la exposición fotográfica de José María Blanch. El evento, que se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer, tendrá lugar en la Fotogalería Fulgencia Almirón de la Plaza de la Democracia (Independencia Nacional y Cerro Corá). La curaduría es de Luis Vera.
La muestra se titula Campesina rekove (Las mujeres en las Ligas Agrarias. 1974-1984) y es la puesta en expografía del archivo fotográfico de Blanch, compuesto por unas 50 mil fotos analógicas en blanco y negro, en actual proceso de digitalización. Dentro de estas, unas 25 mil están relacionadas con la vida campesina, tema que Blanch desarrolló ampliamente en la década del 70.
Blanch, sacerdote jesuita, explica que su contacto con el campo fuese produjo a través de compañeros suyos que trabajaban con las Ligas Agrarias Cristianas: “Me interesó ese tipo de educación y reflexión que llevaban a través de las escuelitas campesinas. Fueron varios años en que fui a los asentamientos y otros grupos que se reunían en compañías, que trabajaban juntos de forma solidaria. Eran como experimentos de formas de vida, como en Jejuí y Acaray, que fueron perseguidos, reprimidos y destruidos en 1975. Si bien no estaba planificado que hiciera fotos, era tomarlas cuando podía”.
Sobre el trabajo de curaduría, Luis Vera comenta: “Tomar la lupa de los tiempos analógicos para ver copias de contacto y carpetas con unas 25 mil fotos, para centrarse en un aspecto, marcando un tema como las Ligas Agrarias Cristianas, entre 1974 y 1984, y de ahí acercar la mirada a las mujeres que fueron fotografiadas, fue una tarea que trajo a la superficie lo que sufrieron campesinos y campesinas durante la dictadura”. Las ligas fueron organizaciones que entre 1960 y 1975 congregaron a miles de personas, principalmente del campo, en torno al ideal cristiano de vivir como hermanos. Según comenta el padre Blanch, las escuelitas campesinas cultivaron la hermandad, la conciencia y la autonomía, lo que les hizo crecer espiritual, social y económicamente.

© José María Blanch
José María Blanch Cardoner nació el 1º de junio de 1932 en España y llegó al Paraguay a mediados de los años 50. Ha recibido la nacionalidad paraguaya honoraria por Ley 2585/2005 y fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Asunción “por su vasta y fructífera trayectoria”. La fotografía fue siempre su pasión y su trabajo abordó, a través de muchas décadas, el campesinado, las trabajadoras domésticas y los trabajadores en zonas urbanas. Asimismo, realizó una importante tarea de documentación del arte escénico en nuestro país, muy especialmente el teatro y el ballet.
La Fotogalería Fulgencia Almirón es un espacio de exposición permanente de fotografías habilitada en la Plaza de la Democracia desde 1918 por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Lleva el nombre de la primera fotógrafa paraguaya que, en 1864 y con solo 18 años, abrió su estudio de fotografía en la capital. Quienes deseen exponer deben hacer llegar sus proyectos fotográficos individuales o de grupo, en un portfolio profesional dirigido a los correos [email protected] y [email protected]. Las propuestas serán seleccionadas según los criterios curatoriales de la Fotogalería.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Destacado
EE. UU. designa “significativamente corruptos” a Bogarín del JEM y a Melgarejo exdirector de la Dinac
-
Política
Horacio Cartes: “No es fácil pasar los momentos que estoy pasando”