Agenda cultural
Herramienta legal que permitiría al FONDEC ampliar sus recursos, vetada
Mariví Vargas, miembro del Consejo Directivo de la institución, explica en esta entrevista las implicancias de la medida, sancionada por el Parlamento y hace unos días vetada por el Poder Ejecutivo, que hubiera permitido al FONDEC disponer de mayores fondos para financiar proyectos culturales.

Sede del Fondec. Cortesía
La reciente modificación del artículo 153 de la Ley Nº 6380/19 “De modernización y simplificación del sistema tributario nacional”, que afecta a la Ley Nº 1299/88 “Que crea el Fondo Nacional de Cultura – Fondec”, sancionada por el Congreso Nacional, fue vetada el 30 de noviembre por el Ejecutivo. Esta modificación, de haber sido promulgada, hubiera permitido al FONDEC acogerse al régimen de incentivos fiscales para empresas que apoyen proyectos culturales. La medida sancionada no contemplaba que la institución dejara de recibir los fondos que anualmente le transfiere el Ministerio de Hacienda; por el contrario, le hubiera posibilitado al FONDEC ampliar los recursos destinados a apoyar las prácticas artísticas.
Mariví Vargas Cueto, miembro del consejo directivo del FONDEC, explica en esta breve entrevista las implicancias de la modificación ahora vetada, el proceso de trabajo implementado para su sanción en el parlamento y el impacto que podría generar en el sector cultural nacional si lograra ser promulgada.

Mariví Vargas. Cortesía
— ¿Qué implicaría esta modificación a la Ley Nº 6380/19?
— Se trata de una modificación del artículo 153 de la “Ley de modernización y simplificación del sistema tributario nacional” que incluye a su vez a la “Ley de creación del Fondo Nacional de Cultura”. Implicaría la aplicación de incentivos tributarios a aquellas empresas que apoyen, financien o patrocinen actividades o proyectos del sector cultural y creativo de manera exclusiva.
— ¿Cuál sería su impacto en la comunidad artística y cultural?
— El impacto sería totalmente positivo, sobre todo teniendo en cuenta la crisis económica que provocó la pandemia, ya que permitirá incentivar al sector privado a una mayor financiación para iniciativas del sector cultural. Asimismo, se trata de la implementación de una figura jurídica ya existente en casi todos los países de la región, denominada “mecenazgo” o, tal como está contemplado en la ley del FONDEC, “incentivos fiscales al sector privado”. Decimos que el impacto sería positivo, ya que en las actuales condiciones la financiación pública sigue siendo muy baja y no tiene alcance a nivel nacional. Tan solo entre los años 2020 y 2021, la demanda promedio para financiación de proyectos culturales presentados al Fondec ha sido de 12.000 millones de guaraníes, versus una financiación que oscila los 3.000 o 3.200 millones de guaraníes. Con el aporte del sector privado, a través de este sistema de incentivos fiscales, este escenario mejoraría notablemente.
— ¿Cómo se desarrolló el proceso de trabajo para lograr que la modificación fuera sancionada?
— En años anteriores se hicieron gestiones para la puesta en funcionamiento de la Ley del FONDEC que contempla los incentivos fiscales, pero es a partir del año 2020 que impulsamos con mayor fuerza la aplicación de esta figura. Conformamos un equipo técnico para estudiar a fondo la situación e identificamos que el principal impedimento era el régimen tributario vigente desde el año 2019. Por lo tanto, la única salida posible sería una iniciativa legislativa que permitiera poner nuevamente en vigencia el artículo 16 de la Ley del FONDEC. Así, nos pusimos en campaña y realizamos la propuesta de modificación. Esta ya fue sancionada por el Poder Legislativo y, lastimosamente, acaba de ser vetada por el Ejecutivo. No obstante, el proyecto volverá al Senado desde donde seguiremos insistiendo para su aprobación. Una vez que logremos esto, trabajaremos sostenidamente para su reglamentación y aplicación, con el Ministerio de Hacienda.
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Mundo
Argentina: crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Política
“Lugo firmó el documento de la Concertación Nacional, siempre estuvo, nunca salió”, dice Soledad Núñez
-
Política
Efraín Alegre y Soledad Núñez de gira por varios departamentos del país
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group