Agenda cultural
Fundación Texo: balance optimista de 2021
Fredi Casco, director artístico de Fundación Texo, repasa las actividades desarrolladas durante el año, entre las cuales destaca la continuidad de programas enfocados en la difusión del arte contemporáneo, y anuncia sorpresas para el 2022.

Fredi Casco. Cortesía
“En su quinto año de existencia, la Fundación Texo para el arte contemporáneo presenta un balance bastante optimista, a pesar de la gran crisis mundial provocada por la pandemia, crisis que ha tocado sensiblemente la financiación y el mecenazgo de la producción y la gestión cultural local.
“Dentro de nuestro programa Mostrar el arte, comenzamos el año 2021 con la inauguración del Gabinete Bernardo Krasniansky, espacio dedicado a la obra de este artista fundamental del arte paraguayo.

Gabinete Bernardo Krasniansky, exposición permanente, Fundación Texo. Cortesía
“Uno de los momentos más fuertes del año fue la inauguración de la exposición ‘La balada de la dependencia sexual’, de Nan Goldin, una de las fotógrafas más celebradas del mundo; exposición que, además, formó parte del festival de fotografía El Ojo Salvaje.
“Concluimos el programa de exposiciones con una emotiva muestra de dibujos, pinturas, bocetos y documentales dedicada al artista nivacle Clemente Juliuz, fallecido este año, curada por el proyecto Confines del Paraguay.

Obra de Clemente Juliuz. Imagen publicada por el artista en su perfil de FB
“En el programa de entrevistas ‘Contar el arte’, este año se sentaron con nosotros los artistas Bettina Brizuela, Osvaldo Salerno, los cineastas Tana Schembori, Juan Carlos Maneglia y Aramí Ullón, el arquitecto José Cubilla y la cantautora nivacche Bianca Orqueda, quien cerró la noche con un pequeño y emotivo concierto.
“Como parte del programa, desarrollamos, además, un seminario virtual de introducción al arte contemporáneo, el cual estuvo a cargo de Lia Colombino, dirigido a periodistas y comunicadores. También, dentro del mismo programa, iniciamos este año la primera clínica de arte dirigida a artistas visuales, cuyos frutos se verán en el 2022.

Lía Colombino en Fundación Texo. Captura.
“Cuando ya pensábamos que el año se nos iba, días pasados fue presentado en nuestra sede el primer concierto del proyecto transdisciplinar ‘Anfibia’, de Paula Rodriguez, Gabriel Martins y Damián Cabrera, como cierre de las celebraciones por los veinte años de Ediciones de la Ura.
“Como nos gusta decir, en la Fundación Texo celebramos el arte en todas sus formas, y el año que viene lo seguiremos haciendo con nuevas propuestas y algunas sorpresas”.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Opinión
La nueva economía y el empleo
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Economía
Inflación, Judas Kái del 2022
-
Agenda cultural
INAP y SNC: becas para estudiar cine en San Antonio de los Baños
-
Agenda cultural
Premios AICA Paraguay 2020 y 2021