Agenda cultural
“Cartografía mínima de vidas ajenas”, antología digital de cuentos de Javier Viveros

Javier Viveros © Laura Mandelik
Cartografía mínima de vidas ajenas se titula la antología digital de cuentos de Javier Viveros que el próximo 31 de enero lanzará la editorial digital argentina EOS Villa.
Acerca de la obra, Viveros nos comenta: “Es una antología personal de cinco de mis libros de cuentos: Ingenierías del insomnio, Urbano, demasiado urbano, Manual de esgrima para elefantes, Fantasmario y El cañón Cristiano. Extraje los textos que, a mi parecer, representan muy bien a cada uno de esos libros”.
El título del libro alude al hecho de que cada cuento es como un mapa pequeño (un borrador, un bosquejo) de una parte de la vida de una persona, de un personaje. “El autor se coloca como un cartógrafo de historia de vidas ajenas”, explica el autor.

Javier Viveros. Cartografía mínima de vidas ajenas. EOS Villa, 2022
Dos cuentos son de Ingenierías del insomnio (“Algo más sobre Prometeo” y “De polvo eres”), uno de los cuales reelabora un tema de mitología griega; cuatro son de De Urbano, demasiado urbano (“El cobarde de la línea 31”, “La chiripa”, “Cinturón cohete” y “Misterio JFK”), emplazados en el ámbito de la ciudad; seis son de Manual de esgrima para elefantes (“Déjà vu[dú]”, “Riqueza interior”, “Fantasmas”, “Passing shot”, “París – Dakar” y “Sepultando a kweku mensah”), historias ubicadas en África; y seis son de Fantasmario (“Flor de coco”, “Encuentro”, “Rectas coplanarias”, “La última cena”, “Yvy’a” y “Foja de servicios”), relatos ambientados en la Guerra del Chaco. La antología cierra con dos cuentos (“La falta” y “Mañana”) que pertenecen a El cañón Cristiano, libro inédito.
Desde el 31 de enero, la obra podrá descargarse de manera gratuita en este link.
Javier Viveros es autor de numerosos libros que cubren varios géneros, como novela, poesía, teatro e historieta.Textos suyos integran antologías de países de América y Europa. Parte de su obra ha sido traducida al guaraní, francés, alemán, inglés, japonés, esloveno y portugués.
Fue finalista del Premio Internacional de Cuento “Juan Rulfo” en el 2009. Un jurado del PEN Club de los Estados Unidos galardonó su obra Fantasmario en 2018, año en que también recibió el Premio de Literatura «Roque Gaona» por su obra de teatro Flores del yuyal, y quedó finalista del Concurso Regional de Nouvelle organizado por la Editorial Municipal de Rosario (Argentina). Recibió una mención honorífica en el Premio Municipal de Literatura 2020, organizado por la Municipalidad de Asunción. Es miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y académico correspondiente de la Real Academia Española. En la actualidad, dirige la editorial Rosalba.
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Agenda cultural
La CLAP anunció oficialmente la Feria Internacional del Libro 2023
-
Política
Candidatos de la Alianza Encuentro Nacional firman “pacto ético” por la transparencia
-
Destacado
Nuevo ministro de la Corte promete independencia de la política
-
Deportes
Estadio Conmebol, el ambicioso proyecto para el Mundial 2030
-
Deportes
Lionel Messi lleva a su casa una camiseta de Olimpia
-
Deportes
FPFS rechaza protesta de Caacupé