Agenda cultural
John Carpenter: Nombrar el terror

John Carpenter. Cortesía
Un día como hoy, hace 74 años, nacía quien más tarde sería uno de los más grandes directores de cine de terror estadounidense, John Carpenter. Nacido en Carthage, Nueva York, desarrolló un temprano interés por el cine y la música. Después de la secundaria, se matriculó en la Universidad del Sur de California, donde un proyecto escolar, The Resurrection of Bronco Billy, le valió un premio de la Academia (mejor cortometraje de acción) en 1970. Carpenter coescribió el guion y compuso la música para la película.
Trabajando con Dan O’Bannon, Carpenter comenzó su primer largometraje mientras estudiaba en la universidad, Dark Star, una comedia de ciencia ficción, sirviendo como director, productor, escritor y compositor. Con un presupuesto reducido, Dark Star fue lanzado en 1974 y finalmente se convirtió en un clásico de culto.
Con Halloween (1978), Carpenter convirtió su nombre en casi sinónimo del género de terror. De nuevo se desempeñó como director, coguionista y compositor en lo que se convirtió en una de las películas independientes con mayores ingresos. Esta película de suspenso y violencia allanó el camino para una ola de otras películas slasher, como Viernes 13. Halloween en sí se convirtió en una franquicia cinematográfica, pero sin Carpenter a bordo.
Con su éxito inicial, Carpenter se encontró trabajando en películas de estudio y con presupuestos más grandes. Volviendo nuevamente al terror y el suspenso, Carpenter escribió y dirigió The Fog (1980), en donde los habitantes de un pequeño pueblo costero debían luchar contra seres zombies, los antiguos habitantes de una antigua colonia de leprosos. Volviendo a un drama de acción futurista, Carpenter trabajó en Escape from New York (1981), protagonizada por Kurt Russell. Ambas películas se abrieron a críticas decepcionantes y resultados de taquilla mixtos.
Aliándose a uno de los maestros literarios del horror y el suspenso, Carpenter dirigió la adaptación a la pantalla grande de Christine de Stephen King. Se tomó un descanso de su temática habitual para el romance de ciencia ficción Starman (1984), protagonizada por Jeff Bridges. Bridges interpretó a un extraterrestre que se apodera del cuerpo de un hombre muerto y se involucra con la viuda del hombre (Karen Allen). La película resultó ser un éxito comercial y de crítica y Bridges obtuvo una nominación al Premio de la Academia por su trabajo.
Hoy en día el nombre de Carpenter se encuentra junto a los de David Cronenberg y Wes Craven, como uno de los realizadores del género de terror más importantes, especialmente en las décadas de 1970 y 1980. En el aniversario de su nacimiento, compartimos uno de sus primeros cortometrajes, Captain Voyeur (1969).
-
Nacionales
El historiador que salvó la Casa de la Independencia
-
Agenda cultural
Julio Benegas presenta “Un relato urgente” en Itá Pytã Punta
-
Agenda cultural
Jacobo Rauskin presenta “Ayeres” en Feria del Libro de Buenos Aires
-
Deportes
Atenas destroza a Paso Medin
-
Agenda cultural
Última función de “El diario de Adán y Eva” en Arlequín Teatro
-
Deportes
Copa de Oro: Fomento, Azucena y La CUR salen airosos en la fecha 9
-
Deportes
La Merced, el segundo equipo que frena a Cerro Corá de Lambaré
-
Agenda cultural
“Relatando la historia” en la Casa de la Independencia