Agenda cultural
Nueva edición de “La Saeta Universitaria” de la UNAE

UNAE. Archivo
Ya se encuentra disponible el último número de La Saeta Universitaria, revista científico-académica editada por el Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Se trata del volumen número 10, titulado Diagnósticos y actuaciones en tiempos de incertidumbre, el cual incluye artículos que divulgan, desde un enfoque multidisciplinario, los aportes significativos que se realizan desde los sectores de la educación, la economía, las empresas y el comercio internacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde el año 2012, el Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Autónoma de Encarnación impulsa la publicación de la revista multidisciplinaria. Actualmente, su aparición es semestral, con dos convocatorias al año. El contenido de la misma es arbitrado, y busca dar a conocer a la comunidad artículos científicos en inglés, portugués, español y guaraní que presenten resultados de investigaciones locales e internacionales, cuya realización contribuya a la generación de nuevos conocimientos.
Usualmente cada edición da cabida a los artículos mejor evaluados en convocatorias de eventos académicos, tales como el Congreso de Educación y Psicopedagogía, el Encuentro de Investigación en Ciencias Jurídicas Humanas y Sociales y el Congreso de Ciencias de la Salud, entre otros.
Los interesados en leer la publicación pueden hacerlo ingresando en este enlace.
-
Opinión
Transformación de la formación docente
-
Emprendimiento
Yuyo del quincho de la abuela como negocio chic
-
Economía
Banco Central no fue comunicado sobre de venta de Regional
-
Deportes
Simón Bolívar extiende su invicto con una victoria ante Azucena
-
Nacionales
Pili Rodríguez: “Ley protege a niños, niñas y adolescentes ante influencia de tragamonedas”
-
Emprendimiento
Mipymes paraguaya no encuentra personal en Argentina
-
Agenda cultural
“Recientemente ciego” se presenta en la Semana del Teatro
-
Opinión
Judas Iscariote y la glorificación del “Hijo del hombre” y de Dios