Agenda cultural
Cancelada la participación rusa en la 59ª Bienal de Venecia
“Cuando los civiles mueren bajo el fuego de los misiles, los ciudadanos ucranianos se esconden en refugios y los manifestantes rusos son asfixiados, no hay lugar para el arte”, dijeron el curador del Pabellón de Rusia y los artistas seleccionados al comunicar su renuncia, condenando así las acciones de su país en Ucrania.

El Pabellón Ruso en los Giardini, Venecia, cerrado para la 59ª edición de la Bienal. Archivo
El curador y los artistas seleccionados para representar a Rusia en la 59ª Bienal de Venecia, que se inaugura el 23 de abril, comunicaron su renuncia, en desacuerdo con las acciones de su país en Ucrania. El gran evento internacional se realiza este año bajo el lema “La leche de los sueños”, con curaduría de la italiana Cecilia Alemani y la participación prevista de 213 artistas invitados, de 58 países, de los cuales hay que excluir ahora a Rusia.
Raimundas Malaauskas, curador del pabellón ruso en Venecia, así como los artistas Alexandra Sukhareva y Kirill Savchenkov, anunciaron en Instagram que cancelan su participación como un gesto de desaprobación a la invasión de Ucrania.
La organización de la Bienal, que el fin de semana emitió un comunicado rechazando “todas las formas de guerra y violencia”, enfatizando que “la Bienal es un lugar de diálogo entre instituciones, artistas y ciudadanos de todos los países, idiomas, etnias y religiones”, elogió el “acto de valentía” de los representantes artísticos rusos. “La Bienal de Venecia ha sido informada de la decisión del curador y los artistas del pabellón de la Federación de Rusia de renunciar a sus cargos, cancelando así la participación de ese país en la 59ª edición de Bienal de Arte”, manifestó la institución. “Expresamos nuestra total solidaridad por ese noble acto de valentía y con las motivaciones que han llevado a esa decisión, que personifica dramáticamente la tragedia que afecta a toda la población de Ucrania”, precisó, para finalizar diciendo que la Bienal “sigue siendo un lugar donde los pueblos se encuentran en el arte y la cultura, y condena a todos aquellos que utilizan la violencia para impedir el diálogo y la paz”.
Los artistas y el curador expresaron en una publicación que “cuando los civiles mueren bajo el fuego de los misiles, los ciudadanos ucranianos se esconden en refugios y los manifestantes rusos son asfixiados, no hay lugar para el arte”.
La semana pasada los curadores del pabellón de Ucrania, Lizaveta German, Maira Lanko y Borys Filonenko, así como el artista Pavlo Makov, informaron a la Bienal que no podían continuar con su proyecto debido a la invasión rusa.
El Pabellón de Rusia
El Pabellón Ruso en la Bienal de Venecia, ubicado en los célebres Giardini, fue diseñado y construido entre 1913 y 1914. Su arquitecto fue Alexey Shchusev y se inspiró en la arquitectura rusa de los siglos XVII y XVIII. En 1922, 1938-1954, y 1978-1980 el Pabellón fue cerrado. Entre 1926 y 1936 albergó exposiciones de Arte Futurista Italiano curadas por Filippo Tommaso Marinetti. Entre los artistas que expusieron en el Pabellón en la última década se encuentra el mítico Ilya Kabakov y, entre los curadores, el renombrado crítico Boris Groys.
En 2022, el Pabellón Ruso permanecerá cerrado.
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
La diputada Amarilla trata de “muerto de hambre” al senador Galaverna en programa de televisión
-
Política
“Lugo firmó el documento de la Concertación Nacional, siempre estuvo, nunca salió”, dice Soledad Núñez
-
Mundo
La joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa: “No me olvido de Ciro Pertossi sonriéndome”
-
Política
Efraín Alegre y Soledad Núñez de gira por varios departamentos del país