Agenda cultural
Triste partida de la escritora Mabel Pedrozo

Mabel Pedrozo. Cortesía
El periodismo y la literatura están de luto a causa de la partida de la escritora y periodista Mabel Pedrozo, acontecida en la noche de ayer.
Además de ser reconocida por su labor como comunicadora en medios de prensa, Mabel fue una activa escritora que publicó numerosas obras en vida.
Nacida en 1965 en Asunción, realizó estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, de donde egresó como abogada. Sin embargo, se dedicó al periodismo desde 1986. Como escritora, se inició con la poesía, pero cultivó más adelante casi con exclusividad el género del cuento.
Es así que publicó poemas en las antologías Poesía itinerante, Poetisas del Paraguay y Trópico Sur, mientras que su primer cuento se publicó en 1991 como parte de la antología Narradoras paraguayas.
Algunas de sus colecciones de cuentos más conocidas fueron Debajo de la cama (2000), Noche multiplicada (2001), Las arrugas de la virgen (2010), Perversidad (2006) y Juego de sábanas (2003). Escribió, además, el libro Mujeres al teléfono (1997), en coautoría con Amanda Pedrozo.
Su escritura fue galardonada con el premio Amigos del Arte en 1984, el premio Roque Gaona en 2002, y el Premio Bienio 2002-2004.

Mabel Pedrozo. Cortesía
Entre las reacciones que provocó su partida, mencionamos al periodista Carlos Martini, que expresó: “Mabel fue una excelente cuentista y maravillosa persona”.
Por su parte, David Galeano Olivera escribió en sus redes sociales: “Extraordinaria escritora, de brillante trayectoria, y periodista de larga trayectoria en la prensa escrita de nuestro país. Miembro de varias entidades culturales y fundadora de La Casa del Escritor – Escritor Róga, donde desarrolló una importantísima labor. Kuña mbarete, py’arory ha ipyapýva. De perfil bajo, solidaria y con una alta formación intelectual. Escribió numerosos libros y recibió varias distinciones”.
En un comunicado del diario Popular, donde Mabel se desempeñaba como jefa de prensa, se la señala como “una extraordinaria periodista, escritora, creativa, con una inteligencia única, respetuosa, solidaria y de bajísimo perfil, sin embargo, plasmó sus mejores ideas en el diario Popular como también en varios libros publicados”.
También el PEN Club de Paraguay emitió un comunicado luctuoso, expresando que “la literatura paraguaya pierde hoy a una de sus piezas más destacadas”.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Agenda cultural
INAP y SNC: becas para estudiar cine en San Antonio de los Baños
-
Opinión
La nueva economía y el empleo
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Economía
Inflación, Judas Kái del 2022
-
Opinión
El viaje a Jerusalén y las exigencias de la vocación apostólica