Agenda cultural
Convocatoria al Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Imagen ilustrativa. Archivo
Hasta el 30 de abril está abierta la convocatoria para el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2022.
Creado en 1992, es considerado como uno de los premios literarios de mayor prestigio en el ámbito de las letras hispánicas. El premio incluye una dotación económica de 42.000 euros, la celebración en la Universidad de Salamanca de un acto académico dedicado a la obra ganadora, una velada de “Poesía en Palacio” con la participación del poeta galardonado en la última edición, y la publicación del poemario.
Bajo la presidencia de la reina Sofía, el jurado suele estar compuesto por el presidente de Patrimonio Nacional, el rector de la Universidad de Salamanca, el director de la Real Academia Española, la persona galardonada en la edición anterior y hasta ocho miembros designados especialmente para la ocasión.
El galardón busca premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural compartido por la comunidad iberoamericana.
Para la edición de este año, la Real Academia Española y las Academias de la Lengua de cualesquiera de los países iberoamericanos pueden proponer candidatos hasta el próximo 30 de abril. Dichas candidaturas deberán remitirse a la Universidad de Salamanca, específicamente a la Secretaría del “Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana”, cuya sede social se encuentra en el Servicio de Relaciones Internacionales de la universidad.
Las candidaturas presentadas y admitidas por el jurado en la edición anterior, excepto la galardonada, serán consideradas candidaturas de la presente edición, salvo indicación expresa por parte de la institución proponente. En todas las candidaturas será obligatorio facilitar los datos del contacto de cada una de ellas. No se permitirá recibir candidaturas fuera del plazo establecido.
El fallo tendrá lugar antes del 31 de mayo y será inapelable.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Constitución del Paraguay - 30 años
La Constitución en diez lecciones
-
Deportes
Renato Prono arremete contra la organización del Comité Olímpico
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Agenda cultural
Premios AICA Paraguay 2020 y 2021
-
Opinión
La nueva economía y el empleo