Agenda cultural
Abierto el Concurso de Cuentos Cortos en Guaraní y Castellano de El Cabildo

El Cabildo. Cortesía
El viernes 22 de abril se llevó a cabo la presentación de la nueva edición del Concurso de Cuentos Cortos en Guaraní y Castellano, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya, con el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de la Lengua Guaraní.
El tema para este año es “La Amistad”, y las categorías son castellano o guaraní, juvenil o adultos.
Margarita Morselli, directora general del Centro Cultural de la República el Cabildo, destacó el concurso como un estandarte del quehacer cultural paraguayo y pionero en incentivar y premiar a los mejores trabajos realizados en nuestros dos idiomas oficiales: el guaraní y el español.
Asimismo, remarcó la importancia de la amistad como tema de esta edición, comentando que vivimos tiempos de crisis en muchos sentidos y que, más que nunca, se hace necesario cultivar valores y establecer vínculos afectivos que nos permitan salir adelante como una sociedad que apoya y contiene a quienes la integran.

El Cabildo. Cortesía
Los interesados en participar deberán ser paraguayos o extranjeros, con residencia en el país, que tengan entre 18 a 40 años de edad. Cada participante podrá concursar con un solo cuento original, inédito, y que no haya sido premiado ni seleccionado en ningún otro concurso.
En cuanto a los requisitos para la presentación de la obra literaria, esta deberá tener una extensión máxima de cinco carillas.
Los originales entregados en formato físico deberán ser triplicados, en sobres separados y cerrados. En la parte exterior tendrá el título del cuento y el seudónimo del participante. Además, deberán estar acompañadas de un solo sobre pequeño, cerrado, que tendrá escrito en la parte exterior el título del cuento y el seudónimo del participante. En el interior del sobre: nombres y apellidos del participante, nacionalidad, dirección, números de teléfono, correo electrónico y una fotocopia de la cédula de identidad. Estos podrán presentarse en la Casa Bicentenario de la Literatura, a partir del 25 de abril hasta el 30 de septiembre, de 08:00 a 13:00.
En cuanto al formato digital, deberá ser enviado al mail concursos[email protected] desde un correo creado con el seudónimo del autor. La obra irá adjunta en formato PDF; el asunto y el nombre del archivo debe corresponder al nombre de la obra. Así también, en el correo debe precisarse la categoría de postulación y un teléfono de contacto. La recepción de los cuentos será desde el lunes 25 de abril hasta el viernes 30 de septiembre, hasta las 23:59.
El jurado estará integrado por referentes de la literatura paraguaya, en guaraní y en castellano, así como por especialistas en cada lengua, y los premios serán los mismos para ambas categorías. El primer premio consiste en 3.000.000 de guaraníes y una colección de libros de las Ediciones Cabildo, el segundo es un pasaje a un país del Mercosur con validez de un año a partir de la fecha de premiación y una colección de libros de las Ediciones Cabildo. El tercer premio es una colección de libros de las Ediciones Cabildo.
Por último, y refiriéndose a esta nueva edición del concurso, los organizadores destacaron que trae una sorpresa que esperan sirva de aliento para que las generaciones más jóvenes e inquietas también formen parte de lo que consideran una verdadera fiesta de la literatura.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Agenda cultural
INAP y SNC: becas para estudiar cine en San Antonio de los Baños
-
Opinión
La nueva economía y el empleo
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Economía
Inflación, Judas Kái del 2022
-
Opinión
El viaje a Jerusalén y las exigencias de la vocación apostólica