Agenda cultural
Alfredo Quiroz, “Impromptu”
Escrito a partir de la última muestra de Alfredo Quiroz en Fábrica Galería/Club de Arte, con curaduría de Osvaldo Salerno.

Alfredo Quiroz, "Tu silencio", 2022. Cortesía
1. masculino. Composición musical que improvisa el ejecutante y, por extensión, la que se compone sin plan preconcebido.
“ (…) Avanzando en estas ideas, pensé que si podía insuflar vida en la materia muerta quizá podría, con el correr del tiempo (aunque en aquel momento me parecía imposible), renovar la vida donde la muerte aparentemente había entregado a los cuerpos a la corrupción (…)”
Mary Shelley, Frankenstein, 1818
Dijo que despertó de un sueño donde vio a su padre a cuerpo entero. Un sueño que le llevó días, durante meses, y una noche muy larga para despertar. Que sus ojos, encimados de años, cansados, perdidos, dejaron de mirarlo delante y se convirtieron en un adentro. En el despertar dijo que se le había caído algo ¿Qué dijo? ¿Qué era? Un espejo, no. Una aguja, no. Una hoja metálica resplandeciente, no. Una botella, no. Una libreta, no. O ¿sí? Una ficha sobreescrita de vestigios. Ah, sí, una ficha sobreescrita de vestigios.
No lo dijo, pero diseñó una medida de tiempo, de su particular tiempo. De un particular tiempo. E hizo a su única manecilla, delgada manecilla, moverse como un irregular péndulo marcando instantes de vida. Instantes de vida que cree que ya no los tiene, o que los tiene menos, o que sabe que ya nos los tendrá. In longo infantiae momento pater incunabula filiolum facit et la mère peut se reposer dans le ventre de cristal.
Y se ha puesto a sobreescribir una memoria sobre lo que el adentro le ha mostrado, sobre las huellas que ha recordado. Él entiende que es un relato; no lo dice pero es su relato. No lo piensas, pero detrás de las máscaras es también tu relato. El viejo relato de la vida y la muerte pero para quien –él lo sabe– aún no ha despedido para siempre.
Usa hilos (esto no lo dijo, pues lo tiene demasiado aprendido) porque necesita que la vida siga anudada tal como la conoce. Usa piel, porque humanamente necesita dibujar los recuerdos que han modelado la infancia, la adolescencia y la adultez sobre la herencia que ha recibido.
Y usa la belleza y un pequeño gran conjuro de amor ante el miedo de lo que llega a continuación de la caída de las últimas partículas de flores del jarrón. Esto, tengo que decirlo, no lo he escuchado decir.
Y dime, Prometeo, ¿para quién tus manos robarán esta vez el fuego?
*Ana Barreto Valinotti es historiadora, docente y gestora cultural. Es miembro fundador del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas y miembro correspondiente de la Academia Paraguaya de la Historia. Su campo de estudio y producción académica está centrado en la historia de las mujeres, la historia social y la historia de la fotografía.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Deportes
Caacupé y Presidente Franco definirán al campeón este martes
-
Economía
Muere empresario guatemalteco Mario López Estrada, dueño del Paseo La Galería
-
Deportes
La resolución sobre la final entre Caacupé y Presidente Franco
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Política
Luego del 30 de abril podría pasar “el final del Partido Liberal o la diáspora de la ANR”, señala analista
-
Política
Sole Núñez propone oficinas regionales de la Vicepresidencia
-
Nacionales
Municipalidad ya no sabe qué hacer para reactivar la calle Palma