Agenda cultural
ASUFICC invita a postular películas en su segunda edición

Imagen ilustrativa. Archivo
Se encuentra abierta la convocatoria para postular cortos y largometrajes como parte de la segunda edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (ASUFICC), que se realizará del 5 al 9 de octubre de este año.
ASUFICC es un certamen que nace con el objetivo de acercar el cine contemporáneo del mundo, a través de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión. Poniendo el énfasis en problemáticas sociales que empatizan a la sociedad asuncena y paraguaya, se busca a partir de una programación de excelencia cinematográfica, formar a espectadores con mayor sensibilidad y mayor consciencia ante la experiencia cinematográfica y las problemáticas de la sociedad. Asimismo, busca ser un espacio de encuentro e impulso para los creadores nacionales.
Hasta el 12 de junio pueden postularse obras que no se hayan estrenado comercialmente en Paraguay, a sus secciones competitivas de largometraje y cortometraje.
En la categoría de largometraje, podrán participar obras concluidas entre 2020 y 2022, con una duración mínima de 60 minutos, habladas o subtituladas en español. Se aceptan películas de ficción, documental, animación y/o experimental, de cualquier nacionalidad.
Por su parte, en la categoría de cortometraje, podrán participar obras concluidas entre 2020 y 2022, con una duración máxima de 30 minutos, habladas o subtituladas en español. Se aceptan cortometrajes de ficción, documental, animación y/o experimental, de cualquier nacionalidad.
Las postulaciones se realizan completando la ficha de inscripción disponible en la página oficial del festival.
Las obras postuladas serán evaluadas por el equipo de programación de ASUFICC. La selección final se comunicará y publicará durante el mes de agosto en la página oficial y las redes sociales del festival. Los cortos y largometrajes seleccionados serán exhibidos durante la segunda edición de ASUFICC en el mes de octubre, con funciones en la Alianza Francesa, el Centro Cultural Paraguayo Americano, el Centro Cultural Juan de Salazar y la Embajada de la República Argentina en Paraguay.
Para más información se puede escribir al correo [email protected]
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Nacionales
Celeste Rodríguez: “La familia es biología pura, varón y mujer”
-
Constitución del Paraguay - 30 años
La Constitución en diez lecciones
-
Nacionales
Sicariato en Asunción: asesinan a exdirector de Tacumbú, Óscar Daniel González
-
Deportes
Renato Prono arremete contra la organización del Comité Olímpico
-
Cultura
La Constitución de 1992 y la configuración del poder
-
Opinión
El tereré y el buen vivir de la paraguayidad
-
Lifestyle
“Lightyear” es prohibida en 14 países por incluir contenido LGBTI