Agenda cultural
“Eami”, de Paz Encina, se estrena en los cines de todo el país

"Eami", 2021. Cortesía
Coproducción entre Paraguay, Alemania, Argentina, Holanda, Francia y Estados Unidos, Eami, de la directora Paz Encina, se estrena este jueves en las diferentes salas de cines alrededor de todo el país.
El híbrido documental-ficción sigue a una niña de cinco años llamada Eami, quien vaga por el monte después de que su comunidad es destruida y desintegrada. Encarnando a Asojá, el pájaro-dios-mujer, la niña entra en trance, caminando lenta y aturdida por un paisaje que se prepara a dejar para siempre.
Con esta última producción, Encina recibió el premio a Mejor Dirección en el 23° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), así como el premio principal en la Tiger Competition del 51º Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR). Además, fue seleccionada en el festival Visions du Réel, de Suiza, y obtuvo mención especial del jurado en el 34° Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, Francia.
Tras seis años de trabajo en la comunidad indígena Ayoreo Totobiegosode, su directora relata los desafíos de no manejar la lengua y de cómo trabajar lo que encontraba ahí. “Fue dejarme llevar y entender lo que estaba en mi camino, las señales”, comentó. Además, hizo mención de la estructura narrativa de este filme, que se conforma a través del sonido: “La imagen puede ser más ecléctica, pero hay un hilo conductor muy fuerte a través de lo sonoro. De hecho, la forma en la cual el tiempo se configura en Eami también se da a través de lo sonoro”, puntualizó.
Nacida en 1971 en Asunción, Encina estudió Comunicación en la Universidad Nacional de Asunción y dirección cinematográfica en la Universidad del Cine en Buenos Aires, Argentina. Ha dirigido numerosos cortometrajes y creado varias videoinstalaciones. Su aclamada ópera prima de 2006, Hamaca paraguaya, tuvo su estreno mundial en la competencia Un certain regard en el Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Premio de la Crítica. En 2016 Encina estrenó el largometraje Ejercicios de memoria, que ganó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Cartagena.
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Nacionales
Celeste Rodríguez: “La familia es biología pura, varón y mujer”
-
Constitución del Paraguay - 30 años
La Constitución en diez lecciones
-
Nacionales
Sicariato en Asunción: asesinan a exdirector de Tacumbú, Óscar Daniel González
-
Deportes
Renato Prono arremete contra la organización del Comité Olímpico
-
Cultura
La Constitución de 1992 y la configuración del poder
-
Opinión
El tereré y el buen vivir de la paraguayidad
-
Lifestyle
“Lightyear” es prohibida en 14 países por incluir contenido LGBTI