Agenda cultural
Philip Webb diserta sobre “La migración gallega en Paraguay”

Philipp D. Webb. Cortesía
Este jueves 30 de junio, a las 17 horas, se iniciará la cuarta sesión del ciclo Migraciones hispanas al Paraguay a lo largo de la historia, organizado por la Embajada de Paraguay en España, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, y coordinado por Eduardo Tamayo Belda.
La conferencia de hoy se titula “La migración gallega en Paraguay” y será ofrecida por Philip D. Webb, quien analizará las contribuciones de los inmigrantes gallegos a la política, la sociedad civil y las artes en el Paraguay entre finales del siglo XIX y el primer tercio del XX. Los resultados de esta investigación aportan conocimientos sobre otros aspectos de la historia paraguaya, como el desarrollo de la prensa y la literatura decimonónica, o la actividad galleguista del escritor paraguayo Eloy Fariña Núñez durante la década de 1920. La conclusión central es que, a pesar de ser pocos, la influencia de los inmigrantes gallegos en la historia del Paraguay fue considerable y desproporcionada con respecto a su pequeño tamaño como colectividad. Sin embargo, cabe señalar que los contemporáneos no solían percibirlos como un grupo diferenciado dentro de la colonia española.

Inmigrantes gallegos a su llegada a Sudamérica. Archivo
La conclusión central es que, a pesar de su escaso número, los inmigrantes gallegos ejercieron gran influencia en la historia del Paraguay, en contraste con el tamaño reducido de su colectividad. Cabe señalar que, en el periodo estudiado, no eran percibidos como un grupo diferenciado dentro de la colonia española.
La conferencia se transmitirá a través del canal de Youtube del Centro Cultural Juan de Salazar.
Sobre el disertante
Philip Duncan Webb es licenciado en Historia y Estudios Hispánicos por la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Es máster en Historia Contemporánea y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Santiago de Compostela. Su línea de investigación doctoral se centra en la presencia de inmigrantes españoles y gallegos en el Paraguay desde 1850 hasta 1960. Ha publicado trabajos acerca de las relaciones diplomáticas hispano-paraguayas y sobre historia intelectual paraguaya. Es miembro del grupo de investigación HistAmérica y de la Asociación Española de Americanistas.
-
Nacionales
Desmienten muerte del exministro de Salud, Antonio Arbo
-
Agenda cultural
Diálogo literario sobre “El andar del lobo”, de Carlos Mateo Balmelli
-
Política
Grupo Luksic tras reunirse con Cartes: “Se resolvió tomar las medidas pertinentes”
-
Nacionales
Falleció exministro de Salud, Antonio Arbo
-
Destacado
Crisis podría tumbar a Cartes del ruedo electoral, según analista
-
Agenda cultural
Curso online: Fernando Savater y el valor de educar
-
Deportes
Futsal: ¡Olimpia humilla a Cerro Porteño y es campeón del Clausura!
-
Deportes
Simón Bolívar recibe al campeón sudamericano con una goleada