Agenda cultural
“Beethoven, el ecologista”: quinto concierto 2022 de la OSIC

Diego Sánchez Haase. Cortesía
La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), dirigida por el maestro Diego Sánchez Haase, presentará Beethoven, el ecologista, quinto concierto del ciclo 2022. Será el jueves 14 de julio, a las 20:00, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, situado en la esquina de Pdte. Franco y Alberdi. El acceso libre y gratuito.
En la segunda parte está como solista invitado el contrabajista venezolano José Luis Velazco en el Concierto para contrabajo y orquesta Op. 3, de Sergei Koussevitsky.
Oda a la naturaleza
Beethoven fue un gran amante de la naturaleza. Pasaba gran parte de su tiempo paseando por el campo, y frecuentemente abandonaba Viena para trabajar en zonas rurales. La sinfonía Pastoral no es solamente una mímesis de la naturaleza, es sobre todo una expresión de los afectos que produce en las personas el contacto con ella.
La obra central del repertorio ofrecido será la célebre Sinfonía n.º 6 en fa mayor Op. 68 Pastoral, de Ludwig van Beethoven, cuyos movimientos son los siguientes: Despertar de alegres sentimientos al llegar al campo, Escena junto al arroyo, Alegre reunión de campesinos, Tormenta y el Himno de los pastores. Alegría y agradecimiento luego de la tormenta.
La quinta y la sexta sinfonías de Beethoven tienen un enorme contraste, aunque fueron compuestas al mismo tiempo, en incluso estrenadas en el mismo concierto, un célebre recital de cuatro horas de duración, en el Theater an der Wien, la fría noche de invierno del 22 de diciembre de 1808.

Contrabajista José Luis Velazco. Cortesía
Koussevistky y un solista de lujo
El programa se completará con el Concierto para contrabajo y orquesta Op. 3, de Sergei Koussevitsky, con la participación como solista del contrabajista venezolano José Luis Velazco, uno de los principales referentes del contrabajo en Latinoamérica. Con la Orquesta Sinfónica de Caracas realizó giras por Japón, Corea del Sur, China, Italia, Hungría, Rusia y República Checa. Luego formó parte de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, con la que realizó giras por Alemania, Inglaterra, Suecia, Austria y Estados Unidos, presentándose en los más grandes teatros del mundo. Actualmente reside en Asunción, formando parte de la Orquesta Sinfónica Nacional y desempeñándose como profesor de contrabajo en la Universidad Nacional de Asunción. Así también, es integrante del Bach Collegium de Asunción, de la Sociedad Bach del Paraguay.
Diez años de buena música
La OSIC celebra en esta temporada sus 10 años de actividad, para lo cual desarrolla un programa especial que comprende el Ciclo Oficial Internacional 2022, el Ciclo “Música en los palacios de Asunción”, el Ciclo de Música Contemporánea, la Residencia de Compositores de la OSIC 2022, el Ciclo de Extensión Cultural, entre otras numerosas actividades.
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Política
Candidatos de la Alianza Encuentro Nacional firman “pacto ético” por la transparencia
-
Destacado
Nuevo ministro de la Corte promete independencia de la política
-
Deportes
Lionel Messi lleva a su casa una camiseta de Olimpia
-
Deportes
FPFS rechaza protesta de Caacupé
-
Mundo
Un alumno asesinó a una profesora e hirió otras cinco personas a puñaladas en una escuela de San Pablo