Agenda cultural
Degustación de carrulim en la Plaza O’Leary

Carrulim. Caña, ruda y limón. Archivo
Este lunes primero de agosto se realizará una demostración de la preparación del carrulim, bebida compuesta de caña, ruda y limón, a cargo del promotor cultural Clemente Cáceres, de 06:00 a 13:00 horas en la Plaza O’Leary, ubicada sobre Estrella, ciudad de Asunción. La propuesta es organizada por la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria (DACC) en colaboración con Fortín S.A. La entrada es libre y gratuita.
Cabe señalar que después de la demostración, el público podrá participar de la degustación y de las intervenciones artísticas de los elencos municipales y del Ballet Folclórico de Adultos Mayores (Ballet FAMA).
Tradición de hierbas “mágicas”
De acuerdo a la creencia popular, beber carrulim cada primero de agosto ayuda a purificar la sangre, siempre y cuando los siete tragos de rigor vayan acompañados por otros siete de un brebaje de siete hierbas naturales. El investigador de arte popular Mario Rubén Álvarez afirma que, “esta combinación atrae la buena suerte e incluso ayuda al bienestar en los restantes meses del año. En este sentido, el siete es un número importante, está ligado a la perfección y está presente en todo, es cabalístico, de ahí su presencia en este ritual. Este preparado está compuesto por ajenjo, verbena’i, pyno’i, romero, ruda, ka’apiky y agosto poty. Estas siete hierbas, según la tradición, se pueden consumir en el mate o en el tereré”.
Continúa diciendo que “es tradicional consumirlo en agosto porque se considera un mes largo y duro del invierno. Recién comienzan los preparativos para la siembra en el campo y, con ello la quema de pastizales, denotando que es un tiempo de muchas dificultades. Es decir, esta creencia está relacionada e influenciada por la vida del campo, donde se cree que el carrulim y las siete hierbas funcionan como hierbas mágicas que ayudarán a espantar el infortunio y a resistir hasta que llegue la tormenta de Santa Rosa para acabar con la sequía”.
Además del investigador paraguayo, Julia Norma Catalano (Argentina) declara en su libro Caña con ruda: “Caña con ruda es un remedio ecológico, es un popular sortilegio de este tiempo. Circula como el rumor, seduce porque es el emergente de lo que la gente cree y autojustifica cada uno a su manera”
La Secretaría Nacional de Cultura en el 2019 declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial al carrulim, mezcla de caña, ruda y limón, brebaje tradicional del Paraguay. En el documento explica que, “sus prácticas sociales inherentes se transmiten de generación en generación y son realizadas cada 1 de agosto para purificar la sangre y atraer la buena suerte, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”.
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
La diputada Amarilla trata de “muerto de hambre” al senador Galaverna en programa de televisión
-
Mundo
La joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa: “No me olvido de Ciro Pertossi sonriéndome”
-
Política
“Lugo firmó el documento de la Concertación Nacional, siempre estuvo, nunca salió”, dice Soledad Núñez
-
Política
Efraín Alegre y Soledad Núñez de gira por varios departamentos del país