Agenda cultural
Libroferia Encarnación: “Una nueva página”

Una de las ediciones anteriores de la Libroferia Encarnación. Cortesía
La decimoctava Libroferia de Encarnación tendrá lugar desde el 6 hasta el 11 de septiembre en el polideportivo del campus urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Este año, como siempre, contará con un nutrido programa cultural: presentaciones de libros, encuentro con escritores, conferencias magistrales, teatro, poesía, música y ventas de textos ofertados por las librerías y editoriales más importantes del país. El lema que adoptó el evento es “Una nueva página”, aludiendo a un tiempo renovado de esperanza y compromiso tras la pandemia por Covid-19.
El programa
La apertura oficial será el martes 6 de septiembre a las 13:00 en la sede la de la UNAE, ubicada en la calle Padre Kreusser casi Honorio González.
En la feria estarán presentes numerosos escritores y escritoras locales, entre los que cabe mencionar a María E. Asilvera, Julia Martínez, María Nidia Decoud, Felipe Giménez, Alberto Sisa, Nancy Salinas, Carlos Benítez , Javier Viveros, María Irma Betzel, Lourdes Talavera, Andrés Colmán Gutiérrez y Susy Delgado, entre otros. Por otra parte, participarán escritores provenientes de Argentina, como Rodolfo Fessler, Dalila Goralewsk y Belén Silva, por citar algunos nombres.
En esta edición se propondrán al público diversas noches temáticas, como, por ejemplo, las dedicadas a la lengua guaraní y a los escritores agremiados de Itapúa. De igual manera, habrá una gran cantidad de presentaciones de libros, con la finalidad de exponer la actual oferta editorial del país, así como conversatorios sobre la relación entre periodismo y literatura, migraciones paraguayas a Argentina, temas de interés educativo, igualmente conciertos y jornadas destinadas a la divulgación de la investigación científica.
Antecedentes
La Libroferia de Encarnación nació como un programa de extensión universitaria sostenido por la UNAE y que pretende ampliar los espacios de educación a la comunidad a través de la promoción de libros y la lectura, además de la participación de las familias, escuelas y otros miembros de la comunidad.
El evento cuenta con el apoyo de instituciones públicas, como la Gobernación de Itapúa, la Municipalidad de Encarnación, la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) y de organizaciones privadas de la zona. Fue declarado de interés cultural a nivel nacional, departamental y municipal.
La feria es acompañada por un gran programa cultural-educativo que se inicia meses antes con actividades de promoción de la lectura en instituciones educativas a través de concursos de diferentes modalidades (de lectura, escritura o actividad plástica). Durante la feria, se realizan encuentros entre lectores y escritores, cursos para docentes, congresos, seminarios sobre diversas temáticas, presentaciones de libros, presentaciones artísticas y otras actividades.
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía