Agenda cultural
El nuevo giro de “Emergentes” en la edición 2022
“La transformación es el ADN de Emergentes”. Con esta idea en mente, el proyecto, concebido como una plataforma de despegue para el arte emergente nacional, tendrá como componente central de esta próxima edición la “co-creación”.

Adriana Ortiz. Cortesía
Una buena idea es un punto de giro que hace que la historia cambie para siempre. La plataforma Emergentes, que busca potenciar los proyectos de artistas y creadores que interpelan a la sociedad con una mirada renovada, inició un proceso de co-creación para la edición de 2022.
Este mes, la plataforma convocó a sus aliados a un espacio de conversación con el fin de tener una mirada aún más amplia y enriquecedora para seguir creciendo, en un encuentro con miembros del jurado, el equipo ejecutor y artistas que participaron del concurso.
“La transformación es el ADN de Emergentes. Con la firme convicción de que el arte emergente nutre nuestra cultura, permitiendo que crezca, desde sus inicios esta plataforma se caracterizó por ser un organismo vivo que se adapta a las perspectivas y necesidades de sus protagonistas: los artistas emergentes’’, dice Adriana Ortiz, directora de la Fundación Itaú.
Esta plataforma nació en 2019, “con el fin de promover ideas que llenen los teatros, den vida a las calles con expresiones artísticas y conecten a la ciudadanía con la cultura”, según explica el comunicado de prensa. En la primera edición, 148 proyectos de todo el país postularon y 30 quedaron preseleccionados. Tres de ellos recibieron un fondo de G. 18.000.000 cada uno, además de la oportunidad de escoger a uno de los miembros del jurado como mentor.
Para contrarrestar el impacto negativo de la pandemia en el sector, en 2020 Emergentes lanzó fondos de emergencia a proyectos con por lo menos un año de ejecución y laboratorios de aprendizaje para artistas que estén iniciando sus carreras, beneficiando a ocho seleccionados con G. 10.000.000 cada uno.
En la edición 2021, Emergentes llegó a artistas de todas las edades provenientes de 27 ciudades como Asunción, Ciudad del Este, Caaguazú, Hernandarias, Coronel Oviedo, Encarnación, Minga Guazú, San Juan Nepomuceno y Villarrica, entre otras.
Desde los inicios hasta hoy, fueron beneficiados más de 18 proyectos culturales y artísticos, se entregaron más de 150.000.000 de guaraníes en fondos de emergencia y 50 artistas recibieron becas.
La edición 2022 planteará un nuevo giro para hacer crecer la plataforma, según explican los organizadores. Los siguientes pasos de Emergentes 2022 se comunicarán a través de la cuenta de Instagram @emergentespy y Facebook.
-
Política
Propondrán expulsión del embajador de EE. UU. tras sanción a Cartes y Velázquez
-
Política
Mayor grupo empresarial de Chile rompe relaciones con Cartes
-
Lifestyle
La única condición que JLo impuso a Marc Anthony para casarse con Nadia Ferreira
-
Política
Cartismo sufre abandono de otro candidato al Senado
-
Política
La diputada Amarilla trata de “muerto de hambre” al senador Galaverna en programa de televisión
-
Política
“Lugo firmó el documento de la Concertación Nacional, siempre estuvo, nunca salió”, dice Soledad Núñez
-
Mundo
La joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa: “No me olvido de Ciro Pertossi sonriéndome”
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo