Agenda cultural
Miguel Bergasa presenta “En el país de los guaraníes” en Casa de América

Miguel Bergasa, “En el país de los guaraníes”, 2022. Cortesía
Este jueves 24 de noviembre el fotógrafo español Miguel Bergasa presenta En el país de los guaraníes, libro que reúne imágenes capturadas durante más de una docena de viajes hechos a Paraguay entre los años 1983 y 2019.
La presentación se realizará en la sala “Miguel de Cervantes” de Casa de América, Madrid, y contará con la participación del artista y de Chema Conesa, fotógrafo, historiador del arte y periodista que se ocupó de la edición gráfica y la maquetación del volumen. Abrirán el acto Luis Prados, director de Programación de Casa de América, y el embajador de Paraguay en España, Ricardo Scavone Yegros.
Durante sus estancias en Paraguay, Bergasa encontró numerosas historias que relató a través de sus imágenes. La riqueza cultural, social y local llevó al autor a capturar con su cámara momentos, paisajes y rincones de Paraguay y de su gente, un país hasta entonces desconocido para él.

Miguel Bergasa, En el país de los guaraníes, 2022. Cortesía
Según expone el periódico español Noticias de Navarra, en los últimos 50 años Miguel Bergasa ha realizado un trabajo de fotografía documental que hunde sus raíces en la inquietud que le despertó esta disciplina artística en los años 70 en Pamplona. Su interés por reflejar lugares, fiestas y otras manifestaciones culturales, así como retratar a personas en situaciones cotidianas, cobró una dimensión todavía más humana con su primera visita a Paraguay, algo que, en sus propias palabras, “fue como descubrir todo un mundo”. Un mundo en donde pervivían las huellas del colonialismo y en el que, “como compartíamos el mismo idioma”, le resultó “fácil” establecer “un contacto directo” y “acceder” a un universo tan diferente en el que pronto le llamó la atención “la calidez y la dignidad de las personas”.
Con respecto a su estilo de hacer fotografía, afirma: “No me interesan el folclore o las tradiciones y nunca voy con la cámara por delante, sino que primero establezco un diálogo, lo que me permite ganarme la confianza de las personas”.

Miguel Bergasa, En el país de los guaraníes, 2022. Cortesía
El libro presenta una introducción (Paraguay: Joya inédita) y cuatro bloques temáticos (Chaco, A través del río Paraguay, Misiones jesuíticas y Militares).
En total incluye 168 imágenes en blanco y negro, muchas de ellas inéditas, las cuales van acompañadas de textos escritos por Osvaldo Salerno, Alicia Gómez Montano, Gerardo González de la Vega, Rafael Herrera y Francisco Corral, entre otros.
El primer bloque documenta imágenes del Chaco, territorio que Bergasa visitó por primera vez en 1988 en busca de los menonitas. En esa oportunidad, sin embargo, aprovechó para fotografiar también asentamientos indígenas y campesinos de la zona. Posteriormente, en 2017, recorrió de vuelta los mismos lugares, y generó una segunda serie de imágenes que consignan el paso del tiempo en la región.

Miguel Bergasa, En el país de los guaraníes, 2022. Cortesía
El segundo bloque articula fotografías realizadas en los viajes que Bergasa hizo en barco por el río Paraguay entre 1983 y 1990. “Ahora ya no existe ese trayecto porque las vías de comunicación han mejorado mucho, pero entonces era el modo que usaban muchos para desplazarse entre asentamientos o hasta la frontera con Bolivia y Brasil”. En este apartado también ha incorporado fotografías de mercados populares y fiestas patrias tomadas en Asunción, Itá y Tobatí.
El tercer bloque recoge fotografías que marcan un itinerario por las misiones jesuíticas de la zona de Trinidad, Itapúa. A este recorrido se le suman fotos de imaginería del CAV/Museo del Barro y de romerías y otros eventos religiosos en la Basílica de Caacupé.

Miguel Bergasa, En el país de los guaraníes, 2022. Cortesía
El último bloque contiene retratos de militares que Bergasa realizó intentando capturar la relevancia histórica y social que ha tenido su figura tanto en Paraguay como en América Latina.
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Mundo
Argentina: crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Agenda cultural
Sigue abierta la convocatoria al Premio de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá”
-
Agenda cultural
“El arca del sonido”, concierto en homenaje a Jenaro Pindú
-
Deportes
Paranaense se queda con el Clásico del Este