Agenda cultural
Fundación Migliorisi presenta “Quimera. Visiones de lo animal/humano”

Vicente Duré, "Metamorfosis", 1992. Detalle. Cortesía
Este sábado 3 de diciembre se inaugura la muestra colectiva Quimera. Visiones de lo animal/humano, con curaduría de Lia Colombino y Damián Cabrera.
Será a las 18:00 horas en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi (Grabadores del Cabichuí 2714, entre Cañada y Emeterio Miranda).
La exposición reúne pintura, objetos, grabado, imaginería religiosa, escultura cerámica y en madera populares, videos y piezas de arte indígena (dibujo, talla y cestería) que indagan en las relaciones entre lo animal y lo humano desde la perspectiva visual y poética que habilita el arte. Las obras proceden de la Fundación Migliorisi/Colecciones de Arte, el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, la Colección Mendonca y la colección de Milda Rivarola.
Se expondrán obras de Mabel Arcondo, Ana Ayala, Sebastián Boesmi, Valentina Bonifacio, Judith Burns McCrea, Jorge Carema, Luvier Casali, Fredi Casco, Víctor Chab, Carlos Colombino, Comunidad Itá Guazu de Altos, Comunidad Mby’a de José Domingo Ocampos, Vicente Duré, Sebastián Fernández Lucca, Luis González Palma, Grabadores del Cabichuí (Francisco Velasco, J. Y. Aquino, V. Alcorta), Fernando Grillón, Julia Isídrez, Lu.cu.ma, Fer Martínez, Marcelo Medina, Ricardo Migliorisi, Mita’i Churi (Carlos Federico Reyes), Ediltrudis Noguera, Benjazmín Ocampos, Ogwa, Zenón Páez, Dea Pompa, Salustiano Portillo, Alfredo Quiroz, Cándido Rodríguez, Rodrigo Spelt, Rodrigo Velázquez y Virginia Yegros.
“La muestra no solo señala los espacios en que la imaginación bestiaria asume formas concretas que completan el sentido de lo animal, sino que invoca aquellos ámbitos de relacionamiento con lo humano que aparecen mediados por la oposición de fuerzas; en que, de forma predominante, el soberano vence a la bestia”, señala el texto curatorial.
“Asimismo, fronteras fabulosas despliegan una introyección de la animalidad en lo humano y viceversa, para la emergencia de sujetos híbridos que reproducen tradiciones mitológicas. Esta hibridez también incursiona en una exposición del horizonte político a las fuerzas de la animalidad, y en cuyo ámbito también son construidas las identidades y es performado el deseo”, agrega.
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Nacionales
Venció todas las batallas judiciales y el Shopping Pinedo sigue negando camioneta al ganador del 2016
-
Mundo
Crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Prisión perpetua a 5 de los rugbiers por el crimen de Báez Sosa; los otros 3 recibieron 15 años de cárcel
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Nacionales
Marcello Fretes se acercó en tres ocasiones nuevamente a Benjamín Zapag, en forma amenazante
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Destacado
Confiesan que entregaron documentos contra Cartes a autoridades de EE. UU.