Agenda cultural
IPA inicia proceso de formulación de Política Nacional de Artesanía

Instituto Paraguayo de Artesanía. Cortesía
En un reciente acto en el Centro de Convenciones Mariscal, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) presentó el proceso de formulación de la primera Política Nacional de Artesanía de Paraguay. La misma busca ser una hoja de ruta para el sector de la artesanía, para el periodo 2023-2030, con el objetivo de convertirla en una pieza central del desarrollo nacional.
Según datos del IPA, alrededor de 10.000 paraguayos y paraguayas se dedican a la artesanía. Se estima que un 70 % de las personas que se dedican a la artesanía son mujeres. De igual manera, todos los pueblos indígenas tienen algún tipo de producción en ese sentido.

Instituto Paraguayo de Artesanía. Cortesía
Esto supone un desafío para convertir la artesanía en una pieza central del desarrollo, puesto que el 75 % de los artesanos no está formalizado, las formas de comercialización son muy precarias, la mayoría absoluta carece de protección social y hay artesanías en peligro de extinción.
Cynthia Melgarejo, presidenta del IPA, manifiesta: “Es importante priorizar a este sector de la sociedad con la creación de una política nacional de artesanía porque generan fuentes de trabajo, movilizan cadenas de valor, tradicionales y emergentes, en todo el país e incluso de manera internacional”. También menciona que la artesanía cuenta con la versatilidad para impactar sobre aspectos claves de la agenda de desarrollo, por lo que es indispensable iniciar un proceso de articulación, con actores políticos, institucionales, ciudadanos y del sector, para crear un proyecto común que oriente y mejore la calidad de vida de los artesanos y artesanas del país.

Instituto Paraguayo de Artesanía. Cortesía
“El camino estratégico será de mediano y largo plazo y en ese proceso buscamos desplegar las fortalezas y potencialidades de la artesanía, y el mejoramiento de las condiciones de vida de artesanas y artesanos del Paraguay, como principales gestores del desarrollo sostenible del país”, sostiene.
En cuanto al proceso de construcción de una Política Nacional de Artesanía, explica que esta busca constituirse en una herramienta para que artesanas y artesanos de todo el país puedan vivir dignamente de su trabajo y sus obras sean valoradas dentro y fuera del Paraguay. La artesanía tiene el potencial de impactar en la economía, la cultura y la conservación ambiental, por lo que esta política pública permitiría la promoción, el desarrollo y la salvaguarda de la artesanía popular e indígena.
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Accidente fatal en Clorinda involucra a un ómnibus que trasladaba a alumnos paraguayos
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Destacado
Peña renuncia a la Junta de Gobierno de la ANR