Agenda cultural
“Misiones en pantalla”, ciclo de cortos nacionales y taller de audiovisual

Rodaje de "Guaraní". Cortesía
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) apoya el proyecto “Misiones en pantalla” llevado adelante por el Colectivo Cultural y Turístico del departamento de Misiones. En ese marco, el sábado 4 de febrero se realizarán tres actividades, con acceso libre y gratuito.
La jornada se iniciará a las 10:00 horas en el salón de la Junta Municipal de la ciudad de Santa Rosa de Lima, con el lanzamiento del Ciclo de Cortometrajes, actividad que se extenderá durante todo el año y llegará a distintos lugares del octavo departamento a través de las diferentes delegaciones del colectivo.
Posteriormente, hasta las 17:00 horas, se desarrollará en el mismo lugar el Taller de Audiovisual, dictado por Guillermina Villalba, directora de Audiovisual de la SNC; Christian Gayoso, director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), y el productor cinematográfico Nicolás Merens.
La capacitación incluirá guion, desarrollo y contenido de nuevas tecnologías, plataformas, contenidos por celulares y financiamiento, entre otros temas. Para inscripción y consultas contactar con Ruth Almada al (0975) 157836 o con Juan Carlos Ferreira al (0981) 500648. La actividad está a cargo del colectivo-delegación de Santa Rosa y cuenta con apoyo de la Municipalidad de Santa Rosa de Lima y del INAP.
A las 20:00 horas, en el anfiteatro del Paseo de los Ilustres de la ciudad, comenzará el Ciclo de Cortometrajes al aire libre, con proyección de producciones cinematográficas de realizadores oriundos de Misiones, así como otras nacionales.
Sobre el proyecto y el colectivo
“Misiones en pantalla” tiene como objetivo de brindar contención social-cultural, promoviendo el trabajo audiovisual paraguayo, a fin de fomentar esta disciplina de modo que la población misionera conozca las producciones cinematográficas existentes a nivel departamental y nacional.
Además de la proyección de películas nacionales se pretende promover cortos desarrollados a nivel departamental por jóvenes talentosos a través de la dirección de Audiovisual del Colectivo, con apoyo del grupo San Ignacio Filma.
En el departamento de Misiones se ejecutan distintas acciones enfocada en el fortalecimiento de las producciones audiovisuales locales, resultado del trabajo constante de los gestores culturales de los distritos que forman parte del Colectivo Cultural y Turístico, con apoyo de la SNC.
En el año 2021 y 2022 se realizaron proyecciones de cine paraguayo en las diez ciudades del departamento, seguidas de debates y socialización, resaltando incluso la importancia de la participación de actores locales como Beto Ayala en 7 cajas o la vida de uno de los grandes exponentes del arte, el misionero Agustín Pio Barrios, en la película Mangoré.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Deportes
Caacupé y Presidente Franco definirán al campeón este martes
-
Economía
Muere empresario guatemalteco Mario López Estrada, dueño del Paseo La Galería
-
Deportes
La resolución sobre la final entre Caacupé y Presidente Franco
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Política
Luego del 30 de abril podría pasar “el final del Partido Liberal o la diáspora de la ANR”, señala analista
-
Política
Sole Núñez propone oficinas regionales de la Vicepresidencia