Agenda cultural
Aramí Ullón prepara su tercer documental: “Llámame cuando sople el viento”

Teléfono del viento, Japón. Imagen del proyecto “Llámame cuando sople el viento”, de Arami Ullón. Cortesía
En un artículo firmado por Gloria Del Don, Cineuropa ofrece los primeros detalles del nuevo proyecto cinematográfico de Aramí Ullón. Se trata del documental provisionalmente titulado Llámame cuando sople el viento (Call me when the wind blows), que será rodado en Japón.
Para la película, actualmente en etapa de desarrollo, Ullón trabaja de manera estrecha con Itaru Sasaki, creador de un artefacto tradicional que no está conectado a nada y que, sin embargo, es utilizado por miles de personas para llamar a sus muertos: el teléfono del viento. Este ritual no solo fue adoptado en el país oriental, sino que se ha extendido a más de cien puntos del mundo entero, atravesando creencias y culturas.

Aramí Ullón. Cortesía
“Quizá el dolor causado por la muerte pueda ser considerado como algo universal, pero las maneras que cada uno encuentra para atravesar este dolor no lo son. El teléfono del viento me sugirió una película que explore el significado y la importancia del duelo, el valor de los rituales, la atención a las emociones, el ejercicio de la imaginación y el cuidado de lo colectivo. En una sociedad capitalista como la nuestra, estas prácticas parecen perder progresivamente su valor”, dice la cineasta, quien pone la mirada en un objeto cotidiano convertido en inusual transformador del dolor, herramienta de resiliencia, explorando desde lo personal un tema colectivo.
Aline Schmid, de Beauvoir Films, con sede en Ginebra, está a cargo de la producción de la película. El equipo está conformado por profesionales de Paraguay, Suiza y Japón, y según describe el artículo, apunta además a Japón y Paraguay —así como a otros países europeos— como potenciales coproductores.
Así también, el material señala que en Suiza el proyecto ya recibió el apoyo de la Oficina Federal de la Cultura y del Comité de Cine y Artes Multimedia de Basilea (Fachausschuss Film und Medienkunst BS/BL) y cuenta con la colaboración de la Embajada de Paraguay en Japón. Finalmente, destaca que “los productores confían en que las instituciones paraguayas quieran continuar apoyando a una de sus directoras más representativas, que contribuye a hacer brillar un cine documental —no sólo paraguayo— valiente y sincero”.
-
Deportes
Novedades en el caso Trovato
-
Nacionales
Incidente en el Paraná: marino herido y contrabando de combustible, en el centro de la controversia
-
Nacionales
Accidente fatal en Clorinda involucra a un ómnibus que trasladaba a alumnos paraguayos
-
Economía
Advierten sobre colapso de Caja de Jubilaciones de IPS
-
Destacado
Peña renuncia a la Junta de Gobierno de la ANR
-
Lifestyle
Aháta aju: soltar los nudos de la garganta y salir a recorrer 5.000 km en bicicleta
-
Nacionales
¿Qué tan “poderoso” es el pasaporte paraguayo?
-
Nacionales
Ñemby: asaltan supermercado y se llevan toda la recaudación