Conectáte con nosotros

Agenda cultural

Asunción acoge el IV Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata

Universidad Católica, en el Centro Histórico de Asunción. Cortesía

Universidad Católica, en el Centro Histórico de Asunción. Cortesía

Se inicia hoy martes 6, y hasta el viernes 9 de junio, el IV Congreso Internacional de Arqueología de la Cuenca del Plata (CAP), evento académico y social que reúne a profesionales y estudiantes de diferentes países de la Cuenca del Plata que trabajan en temas comunes, tanto sea desde el punto de vista teórico, como empírico y metodológico. Es la primera vez que se realiza un evento de estas características y con esta temática en el país. Será en Asunción, en la sede de la Universidad Católica (Cordillera del Amambay c/ Comuneros).

El primer congreso, que tuvo lugar en Buenos Aires en 2011, representó el nacimiento de esta integración regional, con alrededor de 400 participantes. El segundo, en  2014, en Uruguay, contó con un número mayor de inscriptos, consolidando al CAP como uno de los encuentros arqueológicos más importantes. El tercer congreso se realizó en São Leopoldo, Rio Grande do Sul, Brasil, en 2018, en la Universidade do Vale do Rio dos Sinos (Unisinos). En este último encuentro se estableció la palpable necesidad de que Paraguay se integrase plenamente al ámbito científico y académico para lograr una real integración de la Cuenca del Plata, decidiéndose de esta manera que el próximo congreso se realice en nuestro país, con profesionales paraguayos en la comisión organizadora internacional.

Este cuarto congreso, a realizarse en Paraguay, pretende abrir un diálogo multidisciplinario entre la arqueología y ciencias afines en el campo de las ciencias humanas, sociales, naturales y la tecnología, ya que en el ámbito profesional actual todas ellas convergen para enriquecer la labor arqueológica. Este congreso de importancia regional permitirá no solo que Paraguay tome un rol preponderante en la arqueología académica y científica, sino que permitirá exponer los logros alcanzados en este campo a nivel nacional y abrir debates, establecer cooperaciones y permitir el fortalecimiento de las ciencias históricas en nuestro país.

El encuentro está organizado por una comisión internacional que reúne profesionales e instituciones educativas y científicas de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Incluirá 13 simposios temáticos y se espera entre 150 y 200 participantes.

Las inscripciones están abiertas. Toda la información para participar se encuentra aquí. Para consultas, escribir a [email protected] o contactar a Mirtha Alfonso Monges al +595 985 360032.

Apoyan la realización de este congreso el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH), el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Centro Cultural de la República El Cabildo e Itaipú Binacional/Museo de Itaipú Tierra Guaraní.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!