Conectáte con nosotros

Bloggers

No descuides esto y cumplirás tus metas

¿Por qué sabemos lo que tenemos que hacer para cuidar nuestra salud pero no lo hacemos? La respuesta es compleja pero la solución es fácil de aplicar. 

El problema está en que solo miramos qué hay que hacer y después ya dejamos que todo recaiga en la motivación. Hay que saber qué hacer y cómo hacerlo, pero la verdad es que no podemos descuidar el ambiente ni nuestra mentalidad. Para tener esto en claro, hay que saber el porqué lo hacemos y cuáles son las señales que están haciendo que sigamos repitiendo los mismos hábitos. Veamos un ejemplo de como queda esto en práctica.

Josefina, una chica de 28 años está queriendo mejorar su estilo de vida, quiere disminuir su consumo de azúcar y alimentos ultra procesados. Leyó que su estilo de vida tiene un enorme impacto en su salud y esta decidida que quiere mejorar. Se mentaliza que lo va a lograr y arranca con su nueva meta. 

Ella está motivada, entiende el porqué detrás de su objetivo y tiene pasos a seguir. 

Es lunes ella está motivada. Desayuna huevos revueltos, come una manzana de media mañana y un bife con batata y ensalada en el almuerzo, termina de trabajar y va a su casa.

La alimentación es clave para recuperar la energía después de estar fuera de la rutina. Foto: Internet.

Llega a su casa a las 18:00, entra a la cocina muerta de hambre y ve una torta de chocolate en la mesada. Le llama la atención pero está decidida a cambiar su estilo de vida, así que opta por merendar un té verde con frutos secos ya que dentro de un rato le toca cenar. Cena una gran ensalada con pollo, aguacate y zapallo y se sienta a ver la tele con su familia.

El resto de la casa no tiene previsto mejorar sus hábitos. Su hermano menor está comiendo Doritos, y su mamá pide helado. Le cuesta un poco aguantarse pero lo logra, se acuesta a dormir feliz de haberlo logrado. 

Los dos días siguientes la historia es similar. 

El jueves arranca de forma parecida pero el día estuvo más estresante de lo normal y cuando llega a su casa y abre la heladera ve un flan, no se aguanta y lo come. Cuando su hermano dice que va a pedir comida oriental, ella pide que le agregue rollitos primavera, cerdo agridulce y pollo frito. Se levanta al día siguiente desganada y desayuna fruit loops. 

¿Que pasó? Cuando la motivación estaba alta todo estaba de maravillas pero cuando tenemos un mal día el cuerpo le gana a la fuerza de voluntad y si la estructura no nos acompaña terminamos desviándonos de nuestros objetivos.

Si el ambiente en el que Josefina vivía era distinto sus acciones también lo serían. Si ella no tenía que batallar todos los días con su fuerza de voluntad hubiese sido distinto. Sí el día que ella estuvo estresada abría la heladera y sólo habían opciones nutritivas, ella probablemente hubiese optado por una de ellas y no hubiese desencadenado una serie de eventos que hacen que ella sienta que fracaso. 

El Día Mundial de la Alimentación tiene por objetivo crear conciencia sobre los problemas de alimentación en el mundo. Foto: Archivo.

El diseño de nuestro ambiente tiene que promover los hábitos que queremos lograr. Realizar la opción que querés cambiar debe ser más difícil que realizar el hábito que querés lograr. Mucho es cuestión de organización e inversión al comienzo y después ya todo fluye mejor. 

Pensá en las señales que te llevan a realizar ciertas acciones; las tortas sobre las mesadas, los helados en las congeladora, pasar en frente a “x” lugar, el olor del pan caliente de la panadería… Ahora pensá en cómo evitar o modificar esas señales; colocar frutas en vez de tortas sobre la mesada, no tener helado disponible, cambiar el camino para evitar las tentaciones…

El diseño de tu ambiente es tan importante como definir el cambio a realizar, no lo dejes al azar.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!