Las mujeres en la memoria de la posguerra a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: Residenta vs. Destinada Las primeras disputas en torno...
La plaga nos llegó como una nueva forma de colonización. Reemplazó nuestras plumas por jeringas, y el sol por la gota congelada de la luna en...
El jardín es un espacio simbólico. En donde sea que interviene la mano del hombre sucede la analogía, la metáfora, y el jardín, ciertamente, es la...
… Se hacen muchos discursos sobre su heroísmo de ayer. En el papel la respetan. Pero sólo en el papel. Y lo repito de nuevo para...
Durante el siglo XIX, la sociedad paraguaya se autoimpuso prudencia y austeridad, evitando cualquier proyecto que no fuese estrictamente urgente o necesario. No se permitía invertir...
Aura latente (Tinta Limón, 2021) nos introduce nuevamente en una discusión necesaria. Durante la primera mitad del siglo pasado, cercado por el avance del fascismo y del...
4. Hay un momento en el que recuerda su nombre, en el medio exacto de la cama. Ha acomodado las dos almohadas y puesto el despertador...
Su estilo descontraído contrastó con el rigor de su exposición al abrir el ciclo organizado por la Embajada de Paraguay en España –con apoyo del Centro...
Trabajar sobre objetos patrimoniales siempre es un desafío. Los expertos en patrimonio tienen que encontrar una manera de destacar la materialidad y la fabricación del objeto...
Joan Didion escribió Noches azules luego de la muerte de su hija Quintana Roo, de treinta y nueve años, ocurrida solo dos años después del fallecimiento...