Según información difundida en medios de prensa y redes sociales, un emprendedor asunceno que se dedica a la comercialización de hornos artesanales de arcilla negra y...
A la vieja y ya muy gastada –pero siempre relevante– pregunta budista (de índole metafísica) ¿si un árbol cae en el medio del bosque y nadie...
Me permito, para iniciar, una anécdota autobiográfica. Cuando estábamos terminando la carrera de Letras en la universidad, con algunos compañeros tuvimos el proyecto (incluso armamos un...
La investigación en artes escénicas no encontró en Paraguay, hasta la fecha, viabilidades para ahondar en su historia. Las excepciones son honrosas y visibilizar los esfuerzos...
La imagen que hace cien años presentaban los espacios públicos de Asunción es sensiblemente distinta al estado de degradación en que se encuentran actualmente. Mientras otros...
En estos momentos en que todavía resuena el Día Internacional del Trabajo (conmemoración de un suceso trágico, por cierto), es oportuno revisitar La madre (1926), de...
Hay seres difíciles de clasificar en una categoría determinada. Seres de perfil múltiple que expanden sus gestos en direcciones diversas. Nila López era uno de ellos....
La celebración de la semana del libro ha renovado la conversación sobre ese vínculo íntimo, único, entre escritor y lector: la lectura. Esta operación que conecta...
Hace unos seis años el fotógrafo argentino Gustavo Di Mario me citó en un lobby de hotel, en el centro de Asunción. Quería mostrarme un archivo...
Entre abril de 1899 y febrero de 1900 tuvo lugar en el Paraguay un brote epidémico de peste bubónica. La temida peste llegó al país siguiendo...