En el marco de las conmemoraciones del primer centenario de la Independencia nacional, la Junta Municipal de Asunción dispuso en 1910 generar un paseo escultórico en...
En este artículo pretendemos analizar los opúsculos más representativos de Juan Silvano Godoy y José Segundo Decoud, a efectos de conocer la preceptiva metodológica y los caracteres...
La calle, la noche, los espacios públicos, el riesgo y la osadía de cambiar lienzos por murallas como soporte para el desarrollo creativo son elementos atribuidos...
Leí en un cuento de Arreola que cierto tipo de ángeles son los encargados de tejer la trama de la contingencia. Deciden caprichosamente la vida de...
Con Las Torres Gemelas Osvaldo Salerno llega al final del camino; aunque conoce de antemano los riesgos del trayecto igual lo ha seguido, sabiendo que el...
“Todo tiempo pasado fue mejor” es el pensamiento nostálgico que persiste en aquellos que observan perplejos la realidad actual de las plazas del Congreso, de Armas,...
En la evolución de la cultura occidental el siglo XX se caracterizó por el resquebrajamiento de las firmes convicciones sobre la “razón” y el cientificismo de...
Varios motivos nos convocan a escribir una vez más sobre este tema tan importante para la sociedad paraguaya. Por un lado, a fines del año pasado,...
En abril de 1980 el Instituto Italo Latinoamericano (IILA) inauguró en Roma el “Festival del Barroco Latinoamericano”, que incluyó conciertos, un estreno cinematográfico, una muestra con...
Esta exposición, habilitada en el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, conmemora el centenario del nacimiento de Olga Blinder (1921-2008). Lo hace esbozando un panorama, forzosamente...