“Los muertos son aquellos que han perdido la memoria”. Mircea Eliade, Mitologías de la memoria y el olvido Como seres humanos nuestro desarrollo se basa...
Si bien la preservación del pasado fue una preocupación del ser humano desde antiguo, la disciplina que se ocupa de la conservación del patrimonio cultural surgió...
Desde el punto de vista lingüístico, el término “arquitectura” podría ser considerado como un supra-concepto, ya que suele ser aplicado a diferentes situaciones, pero no es...
Un intenso debate en torno a la educación pública tuvo lugar en Asunción hace 90 años. Reunidas en el Congreso Pedagógico de 1931, personalidades de la...
El domingo pasado el mundo recibió la noticia: Paulo Mendes da Rocha, “el último gigante de la arquitectura brasileña”, acababa de morir a los 92 años....
Entre todos los jardines existentes en el Botánico, Kamba’i es, posiblemente, el que encierra la mayor cantidad de incógnitas. ¿Cuál era el nombre original de esta...
Lia Colombino: Palabra colectiva Derlis Esquivel deja de lado la mirada atenta de la palabra de otros para componer la suya. Una palabra que es colectiva...
Nan Goldin (1953) llega a Nueva York a finales de los años setenta, justo en el momento en que los ideales de la generación anterior, la...
En el monte mira un hombre. Fotografía líneas que entiende como fractales, apuntes que luego llamarán al trazo. Se ha prometido no volver a dibujar, y...
“… la incorporación a la arcilla del estremecimiento, del pulso vital que hace de cada pieza de barro a modo de espejo del corazón, porque sus...