Entre hierbas y hierbajos Una de las definiciones de literatura recuperadas por Terry Eagleton, en su clásico libro de introducción a la teoría literaria, es la...
La compleja experiencia de vivir la ciudad precipita discretamente nuestros recuerdos, hace deambular una mirada que es requerida por conocimientos ambiguos. Un andar que no solo...
Si analizamos las razones que movieron a José Manuel Peramás para escribir La república de Platón y los guaraníes (1793), probablemente debamos indicar la época y...
[ Hasta que no me dejes ser yo, tal como eres tú, no podrás entrar en mi silencio y conocerme. Te amaré en silencio ] En Te...
[ Salí del encierro oliendo a intemperie. Augusto Roa Bastos ] Más que reiterar la figura hegeliana de la muerte del arte, cuando Walter Benjamin prescribe...
El río Paraguay, unido en origen a la fundación de la ciudad, fue por mucho tiempo el medio de comunicación y abastecimiento por excelencia. El sitio...
José Vicente Peiró es doctor en filología hispánica e investigador por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España), crítico literario y de artes escénicas...
Confrontar colecciones históricas con obra contemporánea es una práctica extendida en el circuito del arte. Es así que nuevas manifestaciones, normalmente ad hoc, sacuden la narrativa...
La coyuntura paraguaya contemporánea, más acá de las luces de la razón, todavía revive sus antiguas disputas en un oscuro rincón. El imaginario colectivo que reconstruye...
Roa Bastos reescribía. Como observa Carla Fernandes en Augusto Roa Bastos: Écriture et oralité, su texto funciona como un palimpsesto, con múltiples niveles de escritura. La...