La obra dibujística y pictórica de Clemente Juliuz se inscribe en el contexto de la asombrosa aparición de una nueva imagen indígena surgida en el Chaco...
Quizá Asunción —por algo llamada Paragua’y, en guaraní— sirva como espejo del futuro de la nación. De lo que pudo haber sido, en lo que se...
Este artículo recorre tres momentos de la exposición antológica de Javier Medina Verdolini (Córdoba, Argentina, 1967), desplegada en Galería Planta Libre. Titulada 54, la muestra toma...
En el rico inventario de las conmemoraciones de la maternidad es posible observar cómo ella se constituyó, en diferentes culturas a través del tiempo, en el...
Aunque se reconoce la autoría de Anna Gertz (1866-1920) respecto al diseño de la mayoría de los jardines temáticos del Botánico, su inesperado fallecimiento ocurre cuando...
Las materias ceden. Una presión transforma el movimiento y este se altera y muta hacia estados en que cierta duración es perpetuada. Incluso los objetos más...
50/75: Fracción de agua promedio que compone el cuerpo humano. Temblar de agua: se puede prestar del agua su movimiento, y fluir en dirección opuesta...
Resulta importante inscribir los orígenes de la obra de Bernardo Krasniansky en el devenir de las artes visuales paraguayas. No solo por fidelidad a los hechos...
Según información difundida en medios de prensa y redes sociales, un emprendedor asunceno que se dedica a la comercialización de hornos artesanales de arcilla negra y...
A la vieja y ya muy gastada –pero siempre relevante– pregunta budista (de índole metafísica) ¿si un árbol cae en el medio del bosque y nadie...