El tema de la muerte ha sido recurrente en el arte. Desde las primeras manifestaciones expresivas, hasta la contemporaneidad, la muerte ha obsesionado a muchos artistas....
Un ser fantasmagórico deambula asombrando a la narración. Es omnipresente, pero no lo vemos, lo sentimos, escuchamos su gruñido cada tanto. Causa terror a Pastor (Ever...
Desde hace cinco años esta iglesia, que guarda en su interior las espléndidas tallas realizadas por el célebre escultor portugués José de Souza Cavadas, permanece con...
Las iglesias aún existentes en el área no misionera, que tienen sus orígenes en las reducciones franciscanas, tuvieron durante el periodo colonial escaso desarrollo en lo...
Sin duda que el pueblo de Yaguarón tiene una evolución histórica muy similar a la de Itá desde sus orígenes. Aunque como en el resto de...
Es curioso que la más antigua expresión humana, tan intensa como duradera, esté vinculada al nomadismo. Las inscripciones rupestres, esas formas de detención del tiempo, ignoradas...
Alberto Durero (Nuremberg, 1471–1528), el Apelles germaniae –apodo que le asentaron sus coetáneos–, es considerado la figura más notable del Renacimiento alemán. Su obra refleja una...
1 Hay un tiempo que se activa al mirarse. Lo sé: algunos cuerpos celestes solo pueden ser vistos porque se alejan. La última tierra (2016) se...
Los nombres de las calles articulan frases que los pies construyen sin saberlo. “Alineados en constelaciones que jerarquizan y ordenan semánticamente la superficie de la ciudad,...
[ La poesía es la memoria de la vida y los archivos son su lengua. Octavio Paz] Permanece abierta en Fábrica Galería/Club de Arte la exposición...