En el marco del Pinta Sud ASU se llevó a cabo un open studio en Tranvía 13 –espacio dirigido por la artista y docente Silvana Domínguez–,...
Hace unos días, el colega historiador Ignacio Telesca bromeaba conmigo y me espetaba: “Tenga usted cuidado cuando estudie el nacionalismo, el franquismo o el stronismo, mejor...
La seguridad, por naturaleza, es orden, y este, a su vez, podría ser entendido desde el control social. El control social, sin embargo, no solo se...
Ahora el espacio tiene otros ojos que lo miren. Escalas son reconocidas como si nunca te hubiese sido dado palpar el mundo para situarte. El tiempo...
En momentos en que el “arte textil” hace furor en el circuito internacional y acapara la atención de museos, galerías, curadores, bienales y plataformas mediáticas, cabe...
Miro fotos de Truman Capote y pienso: “Brillante, polémico, depresivo, amanerado”. Cualquier palabra parece irrisoria para describirlo. A diferencia de otros escritores, pese a haber sido dueño...
Aciaga fue la suerte de Manuel Gondra, una de las alturas intelectuales más calificadas del país en el ejercicio del poder presidencial. Asumió en 1910, el...
En Estética del plagio, Nora Bouvet nos habló sobre el tablón de algarrobo, a partir de la anécdota que le relatara Amelia Nassi respecto de cómo...
El predio que ocupa el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción posee múltiples capas históricas en lo que a usos y acontecimientos se refiere. Durante el...
El génesis En el principio crió Dios los cielos y la tierra. Y apartó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz...