Deportes
Jamaiquinas vuelan: Podio lleno, récord olímpico y marca de leyenda en 100 metros razos

Ilustración
Por segunda vez en la historia de los Juegos Olímpicos, se izan tres banderas idénticas en los 100 metros lisos femeninos, gracias a Elaine Thompson-Herah, Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson. La final se saldó con el segundo mejor tiempo de la historia y la isla comienza a soñar con el 4×100.
Los primeros Juegos Olímpicos de la era post-Usain Bolt no dejan de tener a Jamaica como gran protagonista de la velocidad. Elaine Thompson-Herah mostró que no estaba lista para dejar ir el oro que defendía de Río 2016, aunque las marcas de su compañera Fraser-Pryce le pusieran la etiqueta de favorita.
Pocket Rocket (Cohete de Bolsillo), como se conoce a Fraser-Pryce por su estatura de apenas 1,52 m, se asomaba a Tokio 2020 como la segunda mujer más rápida de todos los tiempos, con el 10,63 que marcó en la Olympic Destiny Series de Kingston en junio, un registro solo superado por el récord mundial de 10,49 de Florence Griffith-Joyner, y por un 10,61 y un 10,62 de la estadounidense en su ruta al oro de Seúl ‘88.
En la primera ronda, la más rápida había sido la marfileña Marie-Josée TaLou, quien estuvo presente en el podio de los Mundiales de Londres 2017 y 2019, con un 10,78 que igualaba el récord africano.
En ese momento, todavía no había ninguna apuesta abierta por Shericka Jackson, una rara avis por su capacidad de rendir tanto en los 100 metros como en los 400 metros lisos, dos distancias que no suelen ser compatibles. De hecho, fue medallista de bronce de la vuelta completa a la pista en Río 2016 y en los Mundiales de Beijing 2015 y Doha 2019.
En la semifinal, TaLou marcó el mismo 10,79 de Jackson, el tercer mejor tiempo, pero en la final nada pudo hacer ante el paso arrollador de las jamaiquinas, dos de las cuales (Thompson-Herah y Jackson) marcaron récords personales.
El 10,61 de Thompson-Herah, una atleta que estuvo a punto de perderse los Juegos Olímpicos por una lesión en el tendón de Aquiles pasaba a ser récord olímpico e igualaba la segunda mejor marca de todos los tiempos, mientras Fraser-Pryce se convertía en la primera atleta de la historia que ganaba cuatro medallas olímpicas en los 100 metros lisos (oro en Beijing 2008 y Londres 2012, bronce en Río 2016 y plata en Tokio 2020).
Es la segunda vez en la historia que Jamaica copa el podio del hectómetro femenino. En la otra ocasión, Fraser-Pryce se quedó con el oro de Beijing 2008 con 10,78, mientras que Sherone Simpson y Kerrone Stewart compartían la plata con un 10,98 que no pudo ser objeto de desempate ni siquiera en la revisión del fotofinish.
Es, además, el cuarto oro consecutivo para Jamaica en esta prueba, y un resultado que eleva el botín de la isla en los 100 metros olímpicos de mujeres a cifras alucinantes: cuatro de oro, seis de plata y seis de bronce cosechadas desde Los Ángeles ‘84.
Es la tercera vez que Jamaica pinta de verde, amarillo y negro un podio completo en Juegos Olímpicos, porque en Londres 2012 ya lo hicieron Usain Bolt, Yohan Blake y Warren Weir en los 200 metros.
Pero la isla del reggae quiere más, porque Thompson-Herah comenzará ahora la defensa de su título de 200 metros y la mesa queda servida para que se combine con sus compañeras de podio y con Briana Williams (doble campeona mundial juvenil en 2018) en la lucha por un oro del 4×100 que no se da desde Atenas 2004.
France 24
-
Mundo
Los insólitos pedidos de los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa, a días de la sentencia
-
Mundo
Argentina: crimen de Lucio Dupuy: declaran culpables a la mamá y a su novia por la muerte del nene de 5 años
-
Destacado
Presunto feminicidio: docente fue asesinada en el interior de un vehículo
-
Agenda cultural
La banda paraguaya “Noisecide” firma contrato con Universal Music Group
-
Política
“Lugo firmó el documento de la Concertación Nacional, siempre estuvo, nunca salió”, dice Soledad Núñez
-
Destacado
EE. UU. anuncia arribo de alto mando militar
-
Cultura
Centenario de Marta Traba, la “papisa” del arte latinoamericano
-
Agenda cultural
Sigue abierta la convocatoria al Premio de Novela Inédita “Beatriz Rodríguez Alcalá”