Conectáte con nosotros

Destacado

Área Protegida: Presentan proyecto para “blindar” a estancia La Patria

El proyecto busca evitar una venta futura de la estancia chaqueña. Foto: Diputados.

El proyecto busca evitar una venta futura de la estancia chaqueña. Foto: Diputados.

El diputado Raúl Latorre presentó este lunes un proyecto de ley que declara Área Silvestre Protegida la emblemática estancia La Patria, en la frontera con Bolivia, en el Chaco, administrada por el Fondo Ganadero y que estuvo al borde de ser subastada la semana pasada.

El legislador informó que se trata de una iniciativa ciudadana que reconoce el valor histórico y el valor como reserva natural de bosque nativo de La Patria.

Latorre señaló que el proyecto “busca proteger el medio ambiente y nuestro patrimonio histórico”, porque “no podemos alegando una carencia de fondos vender nuestro patrimonio histórico y cultural y seguir agrediendo el medioambiente”.

“Constituye un hecho muy grave que la estancia que fue el primer esfuerzo del Paraguay, luego de una guerra internacional, por implantar un punto de desarrollo agrícola y ganadero en la frontera, como ejercicio de soberanía; que además llegó a convertirse en una estancia modelo, pueda ser vendida de la noche a la mañana”, señaló por su parte José Ocampos, uno del grupo ciudadano que encamina la iniciativa a través de Latorre.

“Queremos blindar la estancia La Patria para que a nadie se le vuelva a ocurrir dilapidar un bien histórico;  mañana es el día de la Batalla de Boquerón y el mejor homenaje que podemos hacer a los héroes del Chaco es que la estancia La Patria se convierta en Parque Nacional”, afirmó.

La estancia chaqueña está fraccionada en dos fincas de 15.000 hectáreas. El Fondo Ganadero iba a rematar una de estas fincas el viernes pasado como operación para darse liquidez, pero la subasta fue finalmente suspendida por el aluvión de cuestionamientos que se disparó desde distintos sectores políticos, económicos y ciudadanos.

La idea

El proyecto de parque nacional argumenta que el establecimiento explota actualmente menos de 2000 hectáreas de las 30.000 que dispone; el resto –dice- está conformado por bosques nativos de gran valor por su biodiversidad.

“Se trata de una de las ecorregiones más afectadas con un ritmo de deforestación acelerado, agravado por la falta de una normativa, como existe en la Región Oriental, de deforestación cero”, sostiene.

El proyecto de ley consta de siete artículos normativos, y uno último de forma. Declara a la estancia La Patria como área silvestre protegida “a perpetuidad, sin perjuicio del derecho de dominio del propietario, que será ejercido sujeto a las restricciones de uso y desarrollo” atribuibles a una reserva natural.

Encarga al Ministerio del Ambiente (MADES) la supervisión del plan de manejo de la reserva; exonera a la propiedad del pago de impuestos inmobiliarios y otros, y enmarca la declaración en los alcances de la Ley 758/79, que “ratifica la Convención para la protección de la flora, fauna y bellezas escénicas naturales de los países de América”, de Washington.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!