Destacado
Diputados violan CN y se ingresa a dictadura legislativa y judicial

Cámara de Diputados. Foto: Diputados
El abogado constitucionalista, doctor Hugo Estigarribia, calificó de barbarie y de una violación a la Constitución Nacional la sanción impuesta a la diputada Celeste Amarilla.
La parlamentaria liberal acusó a sus colegas de utilizar dinero del narcotráfico para financiar sus campañas políticas. Ante estas acusaciones la mayoría parlamentaria cartista “ofendida” suspendió de forma ilegal por 60 días sin goce de sueldo a la diputada liberal.
“Es un uso arbitrario de la mayoría. El legislador tiene libertad de opinión y creo que lo que hicieron fue ponerse el sayo de lo que dijo la diputada y violaron la Constitución”, detalló el ex parlamentario colorado.
Sin embargo, explicó que la Constitución Nacional permite, a través de los reglamentos internos de las Cámaras, sancionar por inconducta a sus legisladores. “Si bien, la Constitución autoriza al reglamento interno de cada Cámara o institución sobre la conducta de cada legislador. En todo caso lo que cabría era realizar acciones judiciales de forma particular”, detalló.
Violación a la Constitución y al Código de Ética
En el Capítulo V, Artículo 39 del Código de Ética de la Cámara de Diputados, se señala expresamente sobre las Mayorías y el Dictamen: “Las sanciones por inconductas que lesionen la ética parlamentaria podrán tomarse por mayoría de dos tercios, conforme al Artículo 190 de la Constitución Nacional, previo dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales”.
Es decir, la sanción a la diputada Celeste Amarilla está totalmente fuera del marco de lo legal ya que no se alcanzó esa cantidad de votos. Y aún más grave es que el propio presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y del Tribunal de Ética, diputado Derlis Amarilla, aunque haya votado a favor del “castigo” a la parlamentaria, no exigió que se respete el Código de Ética y tampoco pidió que se llegue a la sanción por las vías pertinentes.

Diputados violaron el Código de Ética al aprobar con 47 votos, menos de dos tercios, la sanción.
Estigarribia expresó, que el país va ingresando en un periodo de “dictadura legislativa y judicial” que utiliza como garrote el poder de la mayoría contra sus adversarios.
“Están siguiendo el mismo camino que el caso de Paraguayo Cubas. Lo suspendieron la primera vez de forma justificada y la segunda injustificada y después le hicieron que pierda la investidura. Y ahora no quieren que opinen”, dijo el letrado.
En ese orden de ideas aseguró que el Ministerio Público viene actuando contra activistas sociales con rigor y hace silencio contra referentes del gobierno.
“Lo mismo pasa con la fiscalía que actúa contra activistas sociales sin perdón y contra referentes políticos del gobierno no acciona. Existe una degradación institucional, la calidad democrática en Paraguay se está perdiendo porque las instituciones están siendo tergiversadas en su conducción y en sus resoluciones”, manifestó el constitucionalista.
Finalmente fue tajante para expresar que la Cámara de Diputados pasa a llamarse la Cámara de los “sinvergüenza”. “Se pusieron el sayo en vez de pedirle a la diputada que profundice su denuncia. Censuran su opinión y alteraron la Constitución”, finalizó.
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía