Destacado
A 20 años del secuestro de Debernardi, fiscal recuerda el suceso

María Edith Bordón de Debernardi. (Foto Algo Anda Mal).
Quiñonez, recordó que realizó las investigaciones con la doctora Cynthia Lovera y el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien en ese tiempo era fiscal. “Al comienzo parecía un robo de vehículo, había mucha desinformación. Era lo primero que estaba ocurriendo”, dijo a la 780 A.
“Se localizó el vehículo, posteriormente buscábamos ya, sinceramente, el cuerpo de ella (María Edith). Después de 17 días se tiene la confirmación (del secuestro). La carta decía nosotros tenemos lo que usted está buscando”, contó.
Quiñonez sostuvo que quien dejaba las cartas mediante el cual se comunicaban los secuestradores, siempre una persona que conocía perfectamente a la familia Debernardi, porque no dejaba (las cartas) en cualquier lugar, dejaban en lugares claves. “Sí o sí eran personas de confianza del señor Debernardi”, apuntó.
“Los indicios de sospecha más fuerte comienzan cuando se paga el primer rescate. El ingeniero (Debernardi) decide hacer en 2 pagos el rescate. Se hace el primer pago, el ingeniero logra quitar una foto de la chapa del vehículo que retira el dinero”, comentó.
“El fiscal general del Estado, que en ese entonces era Óscar Latorre, nos convoca urgente y nos dice: ‘esto arrojó el resultado de la chapa y estamos ante una situación preocupante. Es una organización criminal que ya intentó asaltar el banco de Choré”, relató.
“La chapa estaba a nombre de Gilberto Setrini, uno de los cabecillas, que junto con (Alcides) Oviedo Britez, Carmen Villalba, Gustavo Lezcano, Pedro Maciel, formaron un grupo (criminal), continuó.
Finalmente, tras permanecer 64 días en poder de sus secuestradores, Debernardi fue liberada con los ojos vendados, en la madrugada del martes 19 de febrero de 2002. Su esposo reveló que se pagaron un millón de dólares por el rescate.
Los primeros condenados por el caso fueron José Tomás Rosa, a 8 años 6 meses; su esposa Nidia Grisel Espínola de Rosa, a 5 años, y De los Santos Saldívar, a 7 años. Luego fueron sentenciados como autores materiales Alcides Osmar Oviedo Brítez, Carmen María Villalba Ayala y Aldo Damián Meza Martínez, todos a 18 años. Actualmente siguen en calidad de prófugos Juan Francisco Arrom, Anuncio Martí y Víctor Antonio Colmán.
La fiscal general del Estado, se refirió además a la lucha contra la industria del secuestro en Paraguay, principalmente contra grupos criminales como el EPP, segurando que no se puede hablar que no se tuvo resultado. “Tenemos gente que está con alta pena, tenemos gente que falleció en enfrentamientos, queda un grupo de 15 a 20 (personas)”, dijo.
-
Cultura
Las últimas praderas de Asunción. El Jardín Botánico como patrimonio (I)
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Constitución del Paraguay - 30 años
La Constitución en diez lecciones
-
Deportes
Renato Prono arremete contra la organización del Comité Olímpico
-
Política
Lea Giménez: “No se puede seguir encomendando el Gobierno a improvisados”
-
Nacionales
Día de San Juan: una fiesta de tradiciones y creencias populares
-
Agenda cultural
Premios AICA Paraguay 2020 y 2021
-
Opinión
La nueva economía y el empleo