Destacado
Deducibilidad de IVA alimentos para oxigenar economía familiar

Compras en un supermercado. Foto ilustrativa
Hoy es un día clave para alrededor de 300 mil profesionales independientes que no pueden deducir de su liquidación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) los gastos relacionados especialmente en alimentos, rubro que consume una parte más que importante de los ingresos de todos y en medio de un bajón económico que se refleja en los números negativos del sector retail formalizado hace 24 meses de manera sucesiva.
El tema forma parte de la agenda de sesión de la Cámara de Senadores y según un sondeo a nivel legislativo, habría votos para ampliar la deducibilidad del mencionado tributo lo cual caería como un baldazo de agua fría sobre Tributación, por obvias razones. Esto se sumaría a lo que está dejando de recaudar por la reducción del selectivo al consumo de combustibles, una solución parche para enfrentrar la escalada de precios y la inflación más alta en al menos 15 años.
El año pasado, la administración tributaria recordó a los contribuyentes de este impuesto que los gastos relacionados a la alimentación, así como otros bienes y servicios, nunca pudieron ser descontados y que desde este año controlarían con mayor atención, lo cual generó un debate con mensajes no precisamente gentiles hacia el Tesoro.
“Cuando me voy al supermercado o le llevo al colegio a mis hijos, lo hago como persona. La SET no puede dividirme en abogado o no abogado, en arquitecto o no arquitecto, eliminando gastos deducibles de mi vida”, criticó el titular del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), Manuel Riera. Este gremio presentó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 6380 y el Decreto 3107 en las limitaciones que imponen a la deducción del IVA.
Lo que gran parte de la opinión pública cuestiona es el destino que se le da a los tributos teniendo en cuenta los privilegios en la función pública, a pesar de que la economía permanece estancada hace casi 4 años. En otras palabras, si bien hubo algunos recortes, todavía queda mucha tela para cortar en términos de calidad del gasto público por parte no solo del Ejecutivo, sino también del Congreso que infla el Presupuesto General de la Nación de modo a mantener contenta a su clientela política, todos los años.
Volviendo al tema del IVA, el viceministro de Tributación Óscar Orué, indicó que la ampliación de la deducibilidad impactaría en los ingresos del Estado que, entre parentesís, arrastra varios años de déficit fiscal, es decir, gasta o malgasta más de lo que recauda.
Formalización
A su vez, el presidente de la Cámara de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, abogó por la ampliación bajo el argumento de que contribuirá a la formalización, ayudará al deprimido sector -que hoy además del bajón del consumo es afectado por el ingreso de productos de contrabando- para mantener los empleos.
Tanto Sborovsky como otros analistas de mercado creen que no necesariamente Tributación resentirá sus ingresos, ya que se compensaría con el mayor volumen de operaciones en el mercado formal, al poder deducir las facturas de compra de alimentos.
El proyecto de ley de deducibilidad de IVA de alimentos y otros, permitirira que miles de profesionales independientes puedan deducir estos gastos, dará un alivio a las familias pyas y hará que la gente PIDA FACTURAS Y CREZCA LA FORMALIDAD!
— Alberto Sborovsky (@tatosbo) June 22, 2022
“La deducibilidad del IVA en las compras del supermercado incentivará la adquisición de productos en comercios formalizados. La supuesta consecuencia de caída en las recaudaciones debería ser compensada controlando los comercios que se surten del contrabando”, indicó el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, en la misma línea.
Por su parte, el senador colorado Enrique Riera agregó que cree “razonable que los gastos de consumo diario, que hacen a la canasta familiar sean deducibles. Si quiere mayor recaudación, el Estado debe reducir la evasión, mejorar y transparentar la calidad del gasto publico y no perjudicar contribuyentes”.
Vale recordar que el proyecto para ampliar la deducibilidad fue impulsado por el diputado colorado Hugo Ramírez. El proyecto cuenta con media sanción del 22 de marzo pasado.
“Se pretende la implementación de un sistema impositivo más equitativo, donde la corrección de esta medida significará un acto de justicia, y por sobre todo, un alivio para la clase media trabajadora”, recordó el legislador.
-
Política
Exobreros de Itaipú abogan por aprobación de millonaria compensación
-
Nacionales
Celeste Rodríguez: “La familia es biología pura, varón y mujer”
-
Constitución del Paraguay - 30 años
La Constitución en diez lecciones
-
Nacionales
Sicariato en Asunción: asesinan a exdirector de Tacumbú, Óscar Daniel González
-
Deportes
Renato Prono arremete contra la organización del Comité Olímpico
-
Opinión
El tereré y el buen vivir de la paraguayidad
-
Cultura
La Constitución de 1992 y la configuración del poder
-
Lifestyle
“Lightyear” es prohibida en 14 países por incluir contenido LGBTI