Economía
Clientes atrasados tendrán calificación Covid-19 en Informconf

Foto de referencia. Asuncion.gov
Tras un breve debate, el pleno de la Cámara de Diputados, aprobó con modificaciones el proyecto “Que establece mecanismos temporales respecto a aquellos deudores que han incurrido en mora a consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19”, reportaron desde éste cuerpo legislativo
El Banco Central del Paraguay (BCP) deberá abstenerse de considerar negativamente los incumplimientos de obligaciones contraídas durante la vigencia de la presente ley e identificar aquellos deudores mencionados en una categoría especial, utilizando la etiqueta “Covid-19”, en sus legajos
También las entidades financieras no supervisadas por el Central, además de las entidades comerciales deberán identificar a los deudores, utilizando la misma etiqueta al reportar a los burós de crédito como Informconf.
Aplicación
La medida tendrá validez hasta tanto se extienda la vigencia de la Ley N° 6524/2020 que declara estado de emergencia en todo el Paraguay ante la pandemia, cuya fecha de fenecimiento podría prolongarse hasta el año próximo.
El proyecto fue presentado por el diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital), documento fue unificado, con un proyecto similar, promovido por el diputado Sebastián García (PPQ-Capital).
El trabajo de unificación de textos, fue realizado por la comisión de Legislación y Codificación, previo consenso con los proyectistas, por lo que fue éste el dictamen tomado como base para su tratamiento ante el pleno.

Hugo Ramírez fue uno de los proyectistas. Foto FB
El diputado Hugo Ramírez (ANR-Capital), habló de la importancia de establecer mecanismos de alivio a los deudores, quienes incurrieron en mora debido a la crisis económica derivada del aislamiento sanitario, por lo que solicitó se les permita conservar su calificación crediticia.
En el mismo sentido el diputado García, explicó que la iniciativa nace a raíz de la importancia de cuidar empleos y mantener la formalidad, más aún durante esta pandemia por el Covid-19, por la cual mucha gente se quedó sin empleo y sin poder afrontar sus compromisos económicos.
“Lo que queremos es que las deudas Covid, por así llamarlas, sean identificadas y tengan el tratamiento que se merece, sin distorsionar el historial crediticio, de manera que la persona que perdió el empleo y se atrasó en el pago de sus cuentas, al buscar su recuperación, pueda hacerlo sin problemas”, indicó.
Finalmente, el texto fue aprobado y remitido a la Cámara de Senadores para su estudio.
–
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Destacado
Ola de calor rompe récords de temperaturas máximas diarias en Paraguay
-
Cultura
Usos declarados y usos secretos de la fotografía