Economía
Ventas de Coca-Cola cayeron 11,5% por cierre de locales

Foto:Coca-ColaPY
En el segundo trimestre del año (abril-junio) el volumen de ventas alcanzó 13,1 millones de cajas unitarias, una disminución de 11,5%, explicado por una merma del volumen en todas las categorías, señala el reporte financiero de Coca-Cola Andina, matriz de Paraguay Refrescos (Paresa)
En cuanto a las transacciones, la disminución fue de 33,8%. Tanto la disminución del volumen como de las transacciones se debe principalmente al cierre casi total del canal on premise (consumo al momento), como consecuencia del Covid-19.
Su participación de mercado en gaseosas alcanzó 76,8 siempre analizando el mismo período. Cabe mencionar que como consecuencia de restricciones relacionadas a la pandemia, la empresa que realiza la encuesta para Coca-Cola Paraguay debió cambiar la metodología y la muestra, por lo cual las cifras no son completamente comparables con las de períodos anteriores.
El costo de ventas en la moneda de reporte – en este caso el guaraní- disminuyó 4,9%. En moneda local (peso chileno) disminuyó un 16,5%, lo que se explica principalmente por el menor volumen vendido, un menor costo de resina PET, y el aumento en el mix de consumo futuro de gaseosas, el que tiene un menor costo promedio.
Tipo de cambio
Esto fue parcialmente contrarrestado por el efecto negativo de la depreciación del guaraní sobre sus costos dolarizados.
En cuanto a las cifras consolidadas en ambos trimestres. El volumen de ventas alcanzó 30,9 millones de cajas unitarias, lo que implicó una disminución de 5,9%, explicado por también por la disminución del volumen en todas las categorías.
Los costos de distribución y gastos de administración disminuyeron 1,0% (guaraní), y en moneda local (peso chileno) lo hicieron un 13,2%.
Esto está explicado principalmente por menores gastos de distribución como consecuencia del menor volumen, así como por menores gastos de mano de obra y publicidad.
Contexto regional
El vicepresidente Ejecutivo de Coca-Cola Andina, Miguel Ángel Peirano, señaló: “durante esta coyuntura nos estamos focalizando en apoyar a nuestros clientes que fueron impactados y en fortalecer especialmente al canal tradicional, que por su capilaridad y cercanía está cumpliendo un rol clave en el abastecimiento a nuestros consumidores”.
Continuaremos desarrollando nuestra plataforma de empaques retornables, que siempre ha sido una prioridad para Andina y que una vez más ha demostrado su valor al permitir ofrecer nuestros productos a valores asequibles en empaques sustentables, acorde a las necesidades de nuestros consumidores en estos momentos difíciles para todas las economías en donde operamos, agregó.
“Algunos hitos que quisiera mencionar en este trimestre son la extensión de Tienda Coca-Cola a nuevas provincias en Argentina, el liderazgo que alcanzamos por primera vez en el mercado de whiskey en Chile, la toma en directa de un importante distribuidor en Paraguay (1,5% del volumen), y el aumento en el mix de retornables de gaseosas en todas nuestras operaciones, destacando los aumentos en Argentina(+11 puntos porcentuales), Brasil (+ 6 puntos) y Chile (+7 puntos).
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Agenda cultural
Presentación del libro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje”