Economía
Mayor consumo de internet apalanca plataformas digitales

Foto: Ilustración.
La compañía líder en la prestación de servicios digitales en Paraguay, Tigo, resalta que el consumo de los servicios de telecomunicaciones se incrementó durante la cuarentena por la pandemia para mitigar los efectos del Covid-19, debido a que las personas se apoyan en las diferentes plataformas digitales para poder trabajar, estudiar, vender, entretenerse y mantenerse comunicadas.
Esto derivó en un crecimiento del consumo de internet en el hogar en un 40% y del internet móvil en un 13% entre los clientes de Tigo, según lo expresó el director general, Carlos Blanco, – comunicado de prensa mediante- al señalar que la consigna de quedarse en casa arroja esos y otros datos interesantes dentro de la compañía como por ejemplo, que el consumo de Netflix aumentó en un 73%.
Así también, que las redes sociales son las grandes aliadas para informar, entretener, emprender y mantener los vínculos con familiares y amigos y que el uso de Facebook, WhatsApp e Instagram creció también en un 38% durante el periodo de cuarentena.
Datos Oficiales
En esta línea, el Gobierno -a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) en asociación con Unicef – recientemente dio a conocer los resultados de una encuesta llevada a cabo a nivel nacional sobre el consumo de información en los últimos meses por parte de la población.

Según el Gobierno, detrás de la TV, el Facebook es la plataforma que más se consume en cuanto acceso a la información. Gráfico. Mitic.
Llama la atención el gran porcentaje que obtuvieron redes sociales y aplicaciones como WhastApp ante la consulta de qué medios utiliza para informarse. Medios tradicionales como radio y prensa escrita aparecen muy detrás.
En el rubro netamente de prensa, el 34% dijo acudir a diarios digitales, mientras que sólo el 5% se informa con medios impresos.
Los resultados hallados revelan que la TV no sólo es el principal medio de consumo, también supera ampliamente al resto de los medios en nivel de confianza. Si bien Facebook y WhatsApp aparecen como canales de alto consumo, el nivel de confianza de estos es bajo, aunque se sitúan por encima de la credibilidad de otros medios tradicionales.

Los diarios digitales son los medios más confiables para la población, después de la TV. Gráfico:MITIC
El reporte completo puede encontrarse ingresando al link: https://www.mitic.gov.py/noticias/la-tv-es-el-principal-medio-de-consumo-de-la-informacion-sobre-covid-19-en-paraguay-revela-encuesta
Nuevos hábitos
La agencia Latamclik también presentó un reporte con cifras similares.
“Definitivamente este contexto actual entorno al Covid 19, cuarentena y aislamiento social a hecho un gran cambio en el comportamiento de las personas y cómo consumen el internet, orientando sus actividades de entretenimiento, relacionamiento personal y laboral casi al 100% a los entornos digitales ya sea través de las redes sociales, aplicaciones para mensajería, servicios de streaming, blog, web en general. Conocer a las audiencias es algo que siempre fue importante, más aún ahora”, destacó Daniela Abad.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Deportes
Olimpia: tres bajas para el encuentro ante General Caballero
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas