Economía
Modo Covid-19 hizo disparar pagos on line

Unos 200 mil usuarios hacen pagos on line en la actualidad. Foto: Archivo.
La llegada de la Covid-19 a Paraguay obligó a la ciudadanía y a los comercios a adoptar las plataformas digitales o tecnológicas para seguir sobreviviendo. El aislamiento social implementado por el Gobierno –para controlar la propagación del virus en el país – y el temor al contagio que instaló la pandemia cambiaron muchos hábitos en la población paraguaya, así como a nivel mundial.
Es así que, en solo siete meses, la cantidad de usuarios de pagos remotos o digitales se cuadruplicó en Paraguay, pasando de 30.000 a 200.000 personas que adoptaron este mecanismo digital para realizar sus pagos, ya sea de cuentas o por realizar compras online. Así revela la plataforma de servicios tecnológicos Bancard.
“Muchos paraguayos decidieron adoptar los sistemas de pagos remotos o digitales en medio de la emergencia sanitaria ante el avance de la COVID -19. En medio de la pandemia, se requiere todo tipo de innovación para mantener el distanciamiento. Ante este contexto, hay nuevas formas o modos de hacer las cosas que llegaron para quedarse y cambiar nuestras vidas”, menciona Bancard en un comunicado.
En ese sentido, afirma que las empresas hoy están cada vez más interesadas en ofrecer otras formas de cobro, de manera a agilizar los trámites y hacer más eficientes los costos, para no apelar al dinero en efectivo.
Servicios
“Existen más de 500 servicios públicos y privados que se pueden pagar a través de los medios digitales, como el portal web de Infonet Cobranzas y Pago Móvil. Entre los pagos más recurrentes podemos mencionar a los extractos de entidades financieras, telefonías móviles, servicios como ANDE, COPACO, entidades cooperativas e instituciones de enseñanza”, expresa Bancard.
Agrega: “En el caso de las instituciones de enseñanza, que imparten clases de forma virtual, cada vez más ofrecen el cobro a distancia a los alumnos, dejando de lado cualquier contado físico”.
Montos
Los datos de Bancard indican que el monto promedio mensual de la transacción es de G. 365.000. Esto, debido a que cada usuario realiza, por lo menos, dos pagos de servicios mediante los medios digitales.
“Podríamos decir que las generaciones X e Y son las que tienen mayor porción de la torta en cuanto a los pagos digitales. El 34% corresponde a personas de 29 a 39 años, mientras que el 36%, son usuarios de entre 18 a 30 años de edad. Las tarjetas de débito son las que más se utilizan para concretar los pagos digitales, con el 88% de preferencia; en tanto, el 12% de los pagos es realizado con tarjetas de crédito”, menciona la firma procesadora de tarjetas.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Deportes
Olimpia: tres bajas para el encuentro ante General Caballero
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas