Economía
Vuelos Asunción-Montevideo desde el lunes 14

Amaszonas será una de las aerolíneas que reanudará los vuelos. Foto: Gentileza
Este lunes 14 de setiembre arrancarán los vuelos “burbuja” entre Paraguay y Uruguay, tras la aprobación del protocolo por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI).
La aerolínea Amaszonas Uruguay fue la primera que oficializó la reanudación de los vuelos con destinos Montevideo – Asunción – Montevideo, desde el lunes próximo, según un comunicado emitido por dicha compañía aérea.
“Nos complace informar que Amaszonas Uruguay reiniciará operaciones en la ruta Montevideo – Asunción – Montevideo a partir del lunes 14 de septiembre, con una frecuencia semanal (todos los lunes)”, indica la aerolínea en su comunicado.
Agrega, además, que los vuelos semanales se realizarán sólo por las mañanas. El primer vuelo saldrá de Montevideo – Uruguay a las 08:00 (hora local de ese país) y llegará a Asunción – Paraguay a las 08:50, mientras que el segundo vuelo, saldrá de Asunción a las 10:00 (hora paraguaya) y llegará a Montevideo a las 12:30 (hora uruguaya).
Otras aerolíneas también estarían informando en el transcurso de esta semana el reinicio de los vuelos entre Paraguay y Uruguay.
Protocolo
Los vuelos burbuja se realizarán como un “plan piloto”, y para ello deben ser respetados ciertos requisitos establecidos en el protocolo aprobado por la Dinac y el CCI.
En principio, estos vuelos serán corporativos y comerciales, exclusivos para ciudadanos residentes en uno de los dos países: en Paraguay o en Uruguay.
Las medidas sanitarias a ser consideradas serán aquellas vigentes en ambos países, además de las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de manera a reducir el riesgo de propagación de la COVID-19.
Las personas que quieran realizar estos vuelos burbuja deberán acreditar un resultado negativo de test de detección de virus SARS CoV-2 por técnica PCR-RT, no mayor a 72 horas, previas al ingreso al país, en un laboratorio acreditado y habilitado en el país de origen o tránsito.
Seguro
Asimismo, deberán contar con seguro médico internacional (con cobertura de salud completa que incluya la atención de casos de COVID-19, test, aislamiento, atención ambulatoria, internación y UTI), en caso de ser necesario; así como presentar una declaración jurada de responsabilidad en la aplicación de las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud durante su permanencia en el país.
Además, tendrán que cumplir con las medidas de mitigación: pasar un control de salud para la toma de temperatura, usar mascarillas, lavarse constantemente las manos, guardar distanciamiento físico de dos metros, entre otros requisitos.
Fuente: MarketData/Dinac
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Deportes
Olimpia: tres bajas para el encuentro ante General Caballero
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas