Conectáte con nosotros

Economía

Más créditos para mipymes y cooperativas

Comisión de economía social delineó estrategias.

Comisión de economía social delineó estrategias.

La Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES), que preside el diputado Edwin Reimer (ANR-Boquerón), en su reunión semanal, tuvo como principal punto de análisis lo relacionado al acceso a créditos por parte de los sectores cooperativos y de pequeñas y medianas empresas.

Participaron del encuentro, representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF); el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH); el Fondo Ganadero (FG); la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD); y el Fondo de Garantías para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOGAPY).

Hablaron de acceder a créditos blandos, con mayor plazo de meses, menor burocracia y que se pueda llegar a todos los sectores y categorías, teniendo en cuenta las categorías de cooperativas “B” y “C”, y las pequeñas empresas unipersonales.

Reimer refirió que desde el estamento seguirán trabajando y acompañando todo lo que tiene que ver con la financiación de estos sectores y que el siguiente paso es avanzar en propuestas de modificaciones legislativas para reactivar la economía de nuestro país.

Modificaciones

Se solicitó una apertura para la modificación de aspectos legales y normativas a fin de que la banca estatal pueda intermediar con las cooperativas y las MIPYMES.

Los representantes del BNF manifestaron que si bien es mucha la cantidad de líneas crediticias otorgadas en este tiempo, no será suficiente para el contexto que se vive.

Desde el mes de abril a la fecha, el BNF desembolsó más de 130 millones de dólares, por lo que se debería apuntar a un Banco de segundo piso, para ayudar más a estos sectores afectados, según expresaron.

Por su parte, los representantes del Crédito Agrícola de Habilitación señalaron que a pesar de la limitación de fondos de la institución, la misma ha desembolsado, a la fecha, más de 120 mil millones de guaraníes, colocados en 40 días, ayudando de esta manera al sector productivo y al de las MIPYMES, como la normativa permite ayudar.

Sin embargo, dijeron que es difícil cubrir todas las demandas existentes solo con dos instituciones financieras del Estado.

Fondo Ganadero

Desde el Fondo Ganadero manifestaron, a su vez, que no tienen inconvenientes en trabajar con el sector cooperativo, y que lo están haciendo; así como con las pequeñas y medianas empresas del sector pecuario, ya que es el ámbito de acción que les corresponde.

Por parte de la AFD se indicó que los números demuestran un buen trabajo al alcanzar a 32 mil clientes en lo que va del presente año, llegando, a la fecha, al 50 % de los fondos disponibles.

Se aclaró que hay recursos utilizables para sectores que lo precisen, y que probablemente no serán suficientes; pero la realidad es que cuentan aún con recursos propios.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!