Economía
Pobre educación repercute en economía

El desarrollo de los países depende, entre otros, de la evolución de las capacidades de las personas que lo habitan. Así, los años de estudio que pudiera tener la población ocupada inciden en su productividad y en su posibilidad de obtener ingresos dignos.
En Paraguay, al segundo trimestre del corriente año el 43,3% de la población ocupada tenía menos de 9 años de estudio y 1,5% no tenía instrucción alguna.
El último dato estaría reflejando la tasa analfabetismo a nivel país que al cierre del 2019 fue de 6,8%, presentando un aumento de 0,8 p.p. en comparación con el año anterior y equivaliendo a 338.350 personas. De las mismas, 46% no aprendió a leer o a escribir, el 24% no asiste o no asistió a una institución educativa, el 21% tiene problemas de visión y el 9% presenta otras razones como enfermedad, accidentes o edad avanzada.
Mejorar estos resultados depende de los recursos asignados en materia educativa, que en el PGN 2021 sufrirían una reducción de 7,1% respecto al presupuesto vigente, pero sobre todo depende de la orientación de los mismos hacia los resultados.
Fuente: Mentu
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Lifestyle
Mamá de Piqué arremetió contra Shakira por la crianza de Milan y Sasha: “Le dijo a Gerard, para esto ya”
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Descubren a supuestos empleados infieles durante un operativo de entrega vigilada
-
Nacionales
Conductor quiso “probar” rampa de frenado y el MOPC pide que solo se utilice en urgencias
-
Nacionales
Nuevo presunto feminicidio y posterior suicidio en Ñemby
-
Agenda cultural
Presentación del libro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje”