Destacado
De cada 10 consumidores, 7 cambiaron sus hábitos por la crisis

Ilustración: Trade & retail
De acuerdo a un estudio presentado por la consultora Nauta en la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el 68% de los paraguayos cambió su hábito de consumo a raíz de la crisis económica derivada del Covid-19.
El modo supervivencia de las familias, cuyo gasto en estos meses se limitó a lo esencial por la incertidumbre en materia sanitaria y económica, hizo que se volcarán más hacia los productos nacionales. La suba del dólar y dificultades logísticas de comercio exterior también influyeron en el encarecimiento de los importados.
El 41% señaló que sus ingresos disminuyeron con la pandemia, el 40% que se mantuvo y el 19% restante que aumentó. En linea con la incertidumbre, el 67% dijo que hoy piensa dos veces antes de gastar, mientras el 13% tiene miedo.
El 74% mencionó que hoy compra más productos nacionales que antes de estallar la crisis; el 24% dijo que sigue igual y el 2% restante, menos.
Los rubros para alimentación y limpieza son los que se llevan la mayor parte de los gastos.
Ante la consulta sobre que opina sobre el contrabando, la mitad mencionó que afecta la economía interna, sin embargo, un alto porcentaje reconoció comprar porductos ingresados de manera ilegal (52%) por los precios. Entre los que compran, el 65% dijo que es para ayudar a los vendedores de la calle.
Metodología
El estudio tiene tres enfoques que son: percepción de productos nacionales, contrabando y consumo e ingresos. Por ejemplo, en el apartado de percepción se constató que el 68% de los paraguayos cambió una o más marcas durante la pandemia, pasando a consumir productos paraguayos.
El trabajo de campo se realizó del 24 de agosto al 21 de setiembre. Las encuestas se realizaron a hombres y mujeres de 20 años en adelante, residentes en las zonas de Asunción, Gran Asunción e interior del país y con un nivel
socioecnómico amplio.
Las encuestas fueron realizadas por NAUTA, de manera online, con captación de respuestas a través de la redes sociales. El relevamiento estuvo a cargo de la UIP. La confección del cuestionario y el análisis de datos recabados han sidos elaborados por NAUTA.
En total se captaron 1.624 personas, las cuales se validaron 1.200. Logrando así una efectividad del 74%.
-
Deportes
Subtesorero de la FPFS asegura que Presidente Franco canceló multa
-
Deportes
La respuesta de Presidente Franco a la protesta de Caacupé
-
Nacionales
Granja de criptomonedas: ANDE halló contenedores que consumían como “una pequeña ciudad”
-
Política
Avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. aterrizó este martes en el Silvio Pettirossi
-
Política
Cartes en la ANR: “Si tengo que dar un paso al costado, doy”
-
Destacado
Sanción de EE. UU. es un mensaje a nuestras autoridades para que dejen de proteger a los corruptos
-
Destacado
EE. UU. designa “significativamente corruptos” a Bogarín del JEM y a Melgarejo exdirector de la Dinac
-
Política
Horacio Cartes: “No es fácil pasar los momentos que estoy pasando”