Conectáte con nosotros

Economía

Consumidores se quejan cada vez más vía redes

Foto; IP

Foto; IP

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) en su Rendición de Gestión 2020, resalta un incremento de 113% en consultas, en comparación al mismo periodo del año anterior y fueron recibidas principalmente vía telefónica, whatsapp y redes sociales.

La presentación se realizó en la jornada de ayer y estuvo a cargo del titular de la Sedeco, Juan Marcelo Estigarribia oportunidad en la que manifestó las gestiones realizadas en el marco de la pandemia del covid-19, con la atención y seguimiento de casos relacionados con servicios públicos y los operativos de fiscalización.

Resaltó el incremento significativo en el número de consultas que aumentaron un 113%, en comparación al mismo periodo del año anterior, las mismas fueron recibidas principalmente vía telefónica, whatsapp y redes sociales, siendo los principales canales de comunicación institucional.

El número total de consumidores atendidos entre consultas, reclamos y denuncias, de enero a diciembre de 2020 fue de 17.454 personas, superior a las 9.019 personas atendidas en el mismo periodo del año 2019, lo que representa un incremento del (+94%).

Estos operativos de seguimiento y fiscalización se realizaron tanto de oficio y a pedido de parte las consultas y quejas de consumidores y usuarios recibidas vía redes sociales, medios masivos de comunicación, llamadas telefónicas, entre otros sobre ofertas de productos y servicios, las notas perentorias a proveedores de instituciones educativas, entes públicos, farmacias, distribuidores, telefonías.

Bancos

En cuanto a los reclamos de entidades financieras sean estos, bancos, financieras, cooperativas, casas de créditos, casas de cambios, los casos que afectaron a intereses colectivos: expedientes generados de oficio, por considerarse intereses supraindividuales, de naturaleza indivisible de un grupo, categoría de personas que se ven afectados en una relación de consumo y cuyo resguardo interesa a toda la colectividad.

Finalmente, los sectores intervenidos fueron: supermercados, farmacias, estaciones de servicios, entidades de servicios financieros y cambiarias, empresas de billetaje electrónico, aguateras, plataforma digital de transporte, servicios públicos y telefonía celular.

Para acceder al informe completo de Rendición de Gestión de la Sedeco en el 2020 puedes  ir al siguiente enlace.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!