Economía
Buscan alternativas para evitar más cierres de casas de cambio

Ilustración
Autoridades de la Secretaría de Prevención de Lavados (Seprelad) y de la Asociación de Casas de Cambio mantuvieron este martes la mesa de diálogo para la aplicación integral de las normativas para la prevención del lavado de dinero y financiamiento de actividades ilícitas.
El principal punto de discusión son las nuevas normativas de la Secretaría con requisitos para operaciones hasta tres salarios mínimos, y la presentación de documentaciones que respalden el origen del dinero (certificado de salario, entre otros) para operaciones mayores a este monto.
Vale recordar que unas 20 sucursales de casas de cambio ya cerraron sus puertas tras el apriete del Central en cuanto a prevenci´+on de lavado de dinero, entre ellas 17 sucursales de Cambios Chaco.
En la mesa de diálogo se encuentra la propuesta de establecer en su lugar un parámetro operativo, en donde las casas de cambio podrán administrar el riesgo de las operaciones con clientes que hagan hasta 25 por trimestre y hasta 50 salarios mínimos al año.
Al elevar el parámetro y extender el plazo de corte de periodicidad (a 12 meses), los Sujetos Obligados tendrían un mayor periodo de adaptación y realización de ajustes internos para aplicar la norma, señala la Seprelad.
Del encuentro participaron el ministro Carlos Arregui, el presidente de la Asociación de Casas de Cambio, Rogelio Welko, entre otras autoridades.
-
Opinión
Radiografía política de Nakayama
-
Política
Aumentar impuestos no es lo correcto para enfrentar crisis, dice senador
-
Destacado
A lo Benítez: «toda la carne al asador» por una ciudad digna para los asuncenos
-
Opinión
El idioma guaraní: lengua oficial a la que le dan palos diariamente
-
Deportes
Boxeadora y fanática del Ciclón
-
Opinión
Pytyvõ medicamentos. Cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
-
Cultura
Jardines históricos del Botánico. Un siglo de esplendor y ruinas
-
Espectáculos
Ticio Escobar presenta la edición argentina de «Aura latente»