Economía
Polémico puente Chacoí avanza a tambor batiente

Foto: MOPC
Son intensos los trabajos de hormigonado de los pilares que sostendrán el viaducto de acceso al Puente Héroes del Chaco, que unirá al centro de Asunción con Chacoí.
Se trata de una polémica obra atendiendo a que uno de los mayores beneficiados – por contar con inmuebles en zonas estratégicas y de influencia de la obra- es Conrado Hoeckle, muy allegado al presidente del República, Mario Abdo Benítez. De hecho, cuando el proyecto estaba en proceso de licitación, el emptesario era asesor del primer mandatario.
Hoeckle cuenta con una propiedad de más de 1.200 hectáreas en la zona de influencia del futuro puente, donde operan su empresa Terminal Occidental SA (TOSA) y varias otras firmas.
Lo que llamó más la atención es que el trayecto inicial fue modificado, coincidentemente, para que la infraestructura vial pueda estar más cerca de la propiedad.
De cara a la plusvalía que genera la construcción del puente, la compañía del exasesor ad honórem de Marito, cuenta desde hace años con un máster plan para una nueva y lujosa ciudad al otro lado del río Paraguay, que demandará inversiones millonarias.
En el lugar podrán vivir personas de altos ingresos, pues las residencias están bien cotizadas por la ubicación.
La obra
La infraestructura vial en ejecución tendrá una extensión total de aproximadamente 7 km que incluye el puente atirantado de 600 metros sobre el río Paraguay y los accesos tanto desde la Costanera Norte de Asunción (rotonda de Primer Presidente) como del lado Chaco’i desde su empalme con la ruta José Falcón- Remanso.
En lo que respecta al refulado, ya se tiene más de 70% de avance en ambas márgenes del río y también se han iniciado las primeras incursiones en el agua con las señalizaciones y las tareas preliminares de los equipos especiales que serán utilizados por los profesionales extranjeros en la construcción la estructura principal.
Se trata de la primera unión física entre la capital del país y la Región Occidental que además servirá para descongestionar el Puente Remanso. Con esta obra se estará absorbiendo para el año 2024 un tráfico derivado de 6.526 vehículos y se ahorrará al menos 30 minutos de viaje.
La inversión con dinero público supera los USD 150 millones y se espera que tenga un efecto multiplicador en la economía. Empresarios, industriales, productores, parlamentarios de distintas representaciones y gremios de armadores fluviales visitaron la zona de obras hace pocas semanas.
Todos ellos interesados en la prosecución de los trabajos y el impacto socioeconómico que significa la obra por los importantes cambios que generará en toda su área de influencia.
La contratista
Este emprendimiento llevado adelante por el Consorcio Unión, integrado por las empresas CDD Construcciones S.A. y la Constructora Heisecke S.A., es considerado una pieza clave para mejorar la integración regional, especialmente con Argentina y Brasil.
Además de unir Puerto Falcón con el Corredor Vial Botánico, Autopista Ñu Guasú, ruta Luque – San Bernardino y ruta PY02, facilitará el acceso a la Transchaco y a través de esta vía, al Corredor Vial Bioceánico.
Su plazo de ejecución es de 36 meses y su conclusión está prevista para abril de 2023.
-
Nacionales
Lluvias con tormentas eléctricas y leve descenso de la temperatura
-
Deportes
Lo que dijo Francisco Arce sobre cambio de DT en la Albirroja
-
Política
Argentina construyó Yacyretá y Paraguay debe pagar, dice Massa
-
Nacionales
Joven falleció por descarga eléctrica durante un encuentro deportivo de exalumnos
-
Destacado
Joven fallecido en complejo deportivo: escena habría sido manipulada, según tío de la víctima
-
Destacado
Argentina se compromete a pagar USD 30 millones mensuales por la energía a Paraguay
-
Nacionales
Hoy se cumplen 19 años del secuestro de Cecilia Cubas
-
Nacionales
Tres fallecidos tras accidente en Curuguaty