Conectáte con nosotros

Economía

Clan Wasmosy en plan para intermediar vacunas por más de USD 100 millones

Ernesto Wasmosy Monti. Foto ABC Color

Ernesto Wasmosy Monti. Foto ABC Color

La pandemia abrió oportunidades de negocios y empresas vinculadas al expresidente de la República, Juan Carlos Wasmosy, no quieren pasar por alto. El clan farmacéutico está cerca de cerrar la intermediación de compras de vacunas contra el covid, pretendiendo introducir al país 3 millones de dosis de vacuna china, equivalente en términos financieros a USD 100 millones.

Las conversaciones fueron confirmadas por el ministro Julio Borba, quien sigue anunciando a la prensa avances con la empresa del clan Wasmosy, pero sin dar detalles, excusándose en acuerdos de confidencialidad; algo común en éste tipo de negociaciones.

Fuentes cercanas a Karin Wasmosy (sobrina del expresidente Juan Carlos) , comentaron que la intermediación sería por medio de Index SACI (a cargo de su padre y el hermano de JC Wasmosy; Ernesto Wasmosy). Desde El Nacional, tratamos de comunicarnos con representantes de las empresas, pero no hubo respuesta al cierre de esta edición.

Llamó la atención que tras la confirmación de Salud, desde Index SACI se dio marcha a una operación mediática de posicionamiento. El 14 de marzo pasado aparecieron en tres páginas de la revista dominical de un importante diario, publicitando a las empresas del grupo.

Karin es parte de la directiva de las empresas del clan Wasmosy, figura como representante legal de Index SACI y director gerente de Mather Company (según su perfil de LinkedIn). Cabe recordar que los directivos de Index están entre los que accionaron contra la ley que obligaba a las empresas que tienen contratos con el Estado a presentar DDJJ (declaraciones juradas).

Los que accionaron para no presentar DDJJ fueron Ernesto Wasmosy Monti, Dora Schmidt de Wasmosy, María Wasmosy de Gunter, Ernesto Benigno Wasmosy Schmidt, Karin María Wasmosy de Bosmans, Alberto Gunther, Stella Enciso de Wasmosy, Cristian José Bosmans Menken

Precio

El ministro Borba también dio el precio de la vacuna china Sinovac, USD 33 por dosis, más el margen de ganancia de la intermeciación. Sin embargo, hoy China produce vacunas a precios muy por debajo de ese precio de referencia. Una de la explicaciones podría ser el alto costo del flete áereo y la poca disponibilidad en el mercado de las vacunas por las cuáles  hoy tanto gobiernos como empresas privadas pujan.

De hecho se creó una especie de mercado global gris con las vacunas anti-covid.

La propuesta al Ministerio de Salud Pública que, a su vez, puso a consideración del Congreso para cerrar un eventual trato,  contemplaría un sobreprecio para que las dosis lleguen en un lapso de 15 días, posteriormente a la firma del contrato.

Desde la cartera sanitaria, trascendió que aparter de Index SACI, Lasca y Quimfa contaria con registro sanitario ante Dinavisa, mientras que Guayaki sondea con laboratorios rusos vacunas Sputinik V.

Además, se encuentra en proceso el trámite iniciado por Guayaki SA, que tenía intención también de traer vacunas, pero aún no consigue la autorización de los rusos.

La inoperancia y el fracaso del Ministerio de Salud para adquirir vacunas, lleva una vez más a recurrir a intermediarios que buscan ganar dinero con la salud pública y la desesperación de la ciudadanía, señaló a este medio nuestra fuente cercana a la familia Wasmosy.

 

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Los más leídos

error: Content is protected !!